El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Paraguayo Alemana, rescató el buen nivel del estudiante paraguayo y dijo que la visión es ampliar el horizonte del estudiante.

Hace 4 años inició su labor académica la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), la cual fue creada por la Ley 4892/2013, en el marco del Acuerdo de Cooperación Bilateral entre Paraguay y Alemania, a iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya y la SRH Holding de Heidelberg.

Según se lee en la página web de la universidad, la idea original de la alianza estratégica entre la Unión Industrial Paraguaya y el SRH Holding – Heidelberg fue de poner en marcha la primera Universidad Alemana privada en Sudamérica, apoyando al Desarrollo Industrial del Paraguay como un aporte efectivo a la Educación Paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pasado sábado, Stijn van der Krogt, PhD, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la mencionada Universidad estuvo en Tribuna, programa emitido todos los sábados a través de Paraguay TV HD, comentando acerca de cómo desarrolla la labor académica en la UPA.

En la ocasión, el decano de la carrera empresarial se refirió a su experiencia de trabajo en Paraguay. “Debo confesar que siempre en Paraguay hay solo calidad pero hay que sacarlo, no viene por sí solo, lo que hemos visto con los miembros de la UIP” comentó.

“Vimos dos cosas que son necesarias que es lo digital, porque hay interés de gente joven que quiere hacer un Amazon paraguayo y segundo, trabajar en conceptos sociales, la empresa tiene que incorporar estos términos” argumentó.

Explicó que la Universidad Alemana ha decidido acompañar el proceso de formación en nuestro país, con la posibilidad incluso de tener doble título y permite la formación en competencias que aquí en Paraguay es muy conocido, pero no se aplica.

Agregó además que la visión es ampliar el horizonte del estudiante, realizando combinación de docentes, con los paraguayos y con los del exterior. “Hay docentes que vienen del exterior, dan clases en inglés porque hoy el mundo se mueve así, con esto buscamos abrirles el mapa mental” dijo y destacó que es un lujo realmente trabajar con la UIP, donde hay 60 empresas multinacionales que estarán gustosos de recibir los estudiantes para que apliquen lo aprendido.

“Nos ajustamos a las demandas de las empresas, creemos que se debe pensar más empresarialmente, trabajar con las empresas paraguayas, estudiar y el fin de semana apoyar a una empresa” señaló.

Abriendo ventanas al mundo

Un valor agregado de la universidad es que los estudiantes tienen la posibilidad de viajar a Alemania para realizar pasantías en empresas de de dicho país. “El estudiante paraguayo tiene el mismo nivel que el estudiante alemán pero es más simpático” afirmó en relación a la forma en que resuelven ciertas situaciones.

Actualmente la universidad tiene unos 230 estudiantes y se les hace un fuerte acompañamiento.

“Hacemos competencias con estudiantes alemanes y siempre los estudiantes de aquí están mejor” agregó.

Finalmente afirmó que la universidad “quiere estimular a quien tiene sueños y que puedan lograrlo, de que pueden trabajar aquí y en una empresa alemana” señaló.

Déjanos tus comentarios en Voiz