El Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, ha coordinado acciones con las diferentes Cátedras y Servicios del nosocomio, a modo de garantizar las atenciones de urgencias tanto de adultos como pediátricos, así como las del área de Internados, para los días 24 y 25 de diciembre.

Teniendo en cuenta la mayor aparición de casos de accidentes relacionados a estas fechas, como: quemaduras, accidentes vehiculares o por armas de fuego, entre otros. Además de las complicaciones clínicas como intoxicaciones alimentarias, intoxicaciones etílicas, descompensación diabética, crisis hipertensiva y descompensaciones psiquiátricas; para lo que se ha organizado un equipo multidisciplinario de profesionales médicos.

Para el efecto, el Hospital de Clínicas contará con médicos de guardia, entre neurocirujanos, psicólogos, cirujanos de manos y especialistas en Traumatología de miembros superiores, además del personal de enfermería y asistencial; con más camas disponibles especialmente para estas fechas, sobre todo aquellos casos que requieran los servicios de Urgencias de Adultos y Urgencias Pediátricas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a aquellas personas con tratamientos muy complejos o enfermedades crónicas, entre ellos los hipertensos, diabéticos, cardiópatas y otras, se instan a los mismos mantener el tratamiento indicado por su médico tratante, siguiendo con las rutinas básicas.

Recomendaciones en general

Se recomienda no excederse con los alimentos y bebidas alcohólicas, a fin de evitar descompensaciones. Optar siempre por alimentos sanos bajos en grasas y sal; de ser posibles preparados momentos antes, evitando su descomposición teniendo en cuenta las altas temperaturas, ya que la mala preparación o condición de las comidas produce efectos negativos para la salud como gastroenteritis e intoxicaciones de diversos tipos.

En cuanto al uso de pirotecnias, se insta a la población en general y sobre todo a los padres de niños, a no permitirles la manipulación de juegos artificiales, ni de los conocidos como “fosforitos” o “ajitos”, que aunque parezcan inofensivos, su mal uso puede derivar en graves lesiones. Cuidando en bienestar de los niños, ya que es muy frecuente en esta época la aparición de lesiones o quemaduras en las manos.


Déjanos tus comentarios en Voiz