En el marco de las Elecciones Presidenciales 2018, el Frente por la Niñez y la Adolescencia, pone en marcha el proceso de firma de los compromisos en favor de la niñez y adolescencia, por parte de los candidatos presidenciales.

El Frente esta conformado hoy por 17 organizaciones que trabajan por los derechos de la niñez y la adolescencia, incluyendo la participación protagónica de niños y niñas y adolescentes a través de la Red Nacional de Niñez y Adolescencias (Rednna). Así lo anunciaron durante una conferencia realizada hoy en el salón Cristal del Crowne Plaza Asunción.

Se presenta además la “Sistematización sobre el cumplimiento de los 20 compromisos con la niñez y la adolescencia. También el Resumen de los informes del Gobierno Nacional respecto a los 20 compromisos en favor de la niñez y la adolescencia 2013-2017.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los compromisos se refieren a la inversión en la niñez y la adolescencia, la priorización de los temas de niñez y adolescencia en la agenda del Gobierno Nacional, el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de los Derechos de la Niñez, la salud, la educación, la protección y la atención a las poblaciones especialmente vulnerables.

El documento incluye una matriz de síntesis agrupándolos, según su estado a) Consolidación y avances hacia la meta; b) Estancamientos y escasos avances; c) Compromisos cuyo cumplimiento no han podido ser evaluados.

El “Frente por la Niñez y la Adolescencia” es una red de instituciones articulada para promover en la agenda pública y política el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Actualmente, se encuentra en una etapa de crecimiento y consolidación de cara a las próximas elecciones generales, las del 2018.

Con respecto al proceso electoral del 2013, se halla fortalecido no sólo con un mayor número de organizaciones, sino también y por sobre todo, con la incorporación de la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Comisión coordinadora esta integrada por Aldeas Infantiles SOS Paraguay, Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez- CCF (coordinación), Fundación Dequení, Global Infancia y Plan Internacional (coordinación).

Déjanos tus comentarios en Voiz