El proyecto de ley “que establece el procedimiento para la rehabilitación del Ferrocarril Presidente Carlos Antonio López y la implementación de su primera etapa como tren de cercanía, tramo Asunción–Ypacaraí”, es uno de los documentos pendientes de estudio en la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones, que preside el diputado Miguel Tadeo Rojas.
El documento cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y será tratado en la próxima reunión de la comisión asesora, según el orden del día que se dio a conocer.
La exposición de motivos, señala que el ferrocarril fue durante años, una de las instituciones más emblemáticas en la historia del Paraguay. “Nuestro ferrocarril fue uno de los primeros en el continente, se constituyó en un símbolo de la visión progresista, pujante y modernizadora del Presidente Carlos Antonio López, quien buscaba insertar a nuestro país en el mundo”, reza en el documento.
El proyecto de ley, servirá para dotar, nuevamente, al país de un ferrocarril estableciendo un mecanismo eficiente para lograrlo y que contemple el derecho de los particulares que se han asentado a la vera de los rieles a lo largo del tramo Asunción-Ypacaraí.
En efecto, el documento otorga garantías a los particulares y, al mismo tiempo, un mecanismo de rehabilitación rápida y efectiva para dar paso a la construcción del nuevo ferrocarril.
La iniciativa, además, no se ocupa ni toca cuestiones dominicales sobre los inmuebles afectados, que puedan causar controversias o disputas, limitándose exclusivamente a la restricción administrativa de no construir en el ancho de superficie afectado por una disposición que no ha sido discutida, y que no puede desde luego serlo, al tener ya casi cien años de vigencia.