La fiscal Alicia Sapriza manifestó este lunes que hasta el momento no se confirmó ningún nexo entre el tráfico de cigarrillos y el Primer Comando Capital (PCC). Esto en referencia al allanamiento realizado días pasados en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

Absolutamente no se ha confirmado ningún nexo hasta ahora entre el PCC. Todavía estamos esperando la identidad de algunas personas de nacionalidad brasilera”, manifestó la fiscal, en comunicación con la 970 AM.

Sostuvo que del total de detenidos, dos tendrían antecedentes judiciales en Brasil, reiterando que “en ningún momento” los investigadores confirmaron que son integrantes del Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más poderosas del país vecino y de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La representantes del Ministerio Público indicó que no hay elementos suficientes para sostener que existe tal nexo. Señaló que solo una de las armas incautadas en el operativo no estaría permitida y el resto “sería lo normal” que se usan dentro de este tipo de establecimientos ubicados en zonas rurales.

Ni siquiera hemos encontrado una gran cantidad de armas para el gran número de personas que estaban. Encontramos armas pero no en cantidad desmedida como en otras ocasiones donde desde un primer momento se confinaron que eran miembros del PCC, pero este caso no se dio esta situación”, agregó.

Tres de los detenidos tenían antecedentes en el Brasil, uno por homicidio, otro por violencia y uno último por contrabando, pero no existe ningún nexo con la organización delictiva que opera en la frontera.

Días pasados se realizó un allanamiento en la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde se incautaron cajas de cigarrillos y hubo 28 detenidos, 16 paraguayos y 12 brasileños, además de armas de fuego.

La Distribuidora Lisa SA, que sería la dueña de la carga, debe presentar el contrato de arrendamiento de la estancia. Los cigarrillos incautados son de distintas marcas y de diferentes fabricantes.

La distribuidora compra el producto y los vuelve a vender a sus locales de distribución tanto a nivel nacional e internacional, de acuerdo a los datos del Ministerio Público.

Déjanos tus comentarios en Voiz