Los taxistas de la capital manifestaron este martes su total repudio contra Uber, la aplicación de transporte privado de origen norteamericano. Anunciaron que realizarán movilizaciones para lograr detener el avance de la empresa en suelo paraguayo, la cual ya realizó su registro de marca en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI).
“Nuestra lucha es para demostrar la ilegalidad para la habilitación de prestación de servicios. Ellos solamente necesitarán el Ok de una software, mientras que nosotros debemos cumplir con una serie de exigencias para trabajar”, indicó hoy a la 970 AM Aristídes Morales, de la Asociación de Profesionales Taxistas De Asunción (APTA).
Agregó el conductor que con UBER, inclusive vehículos de otros municipios y ciudades podrán trabajar en la capital, lo cual consideró como “inconstitucional por faltar a las atribuciones y jurisdicción de las municipalidades”. “No puede haber una ley que lo habilite a nivel nacional, sería una confrontación con los gobiernos locales”, alegó.
Aseguró también que los conductores de UBER cobran un porcentaje de cada viaje, por lo que esta transacción no paga ningún impuesto.
Finalmente, mencionó que los taxistas también poseen tecnología, así como un sistema de radios y GPS. “Uber no es que trae tecnología, es una pantalla nada más lo que presentan”, dijo.
“Tiene concesión de marca pero no de servicio”
Por su parte, la Abog. Patricia Stanley, directora de la DINAPI, refirió al mismo medio radial que la marca Uber hoy está con la resolución de concesión. “Lo que hizo la empresa es registrar su marca, pero no es ninguna concesión de servicio, sí de la marca. Es cuestión que días que esté oficialmente registrada”, afirmó.
Adelantó que con el registro, Uber aún no podrá ofrecer sus servicios ya que es una actividad regulada por el MOPC y los Municipios. “Es como que un Banco X solicite el registro de marca en el país, pero necesitará el permiso de la Superintendencia de Bancos para operar”, acotó.
Uber es un servicio que permite alquilar autos particulares como taxis -generando una competencia contra los mismos- usando una aplicación en el teléfono.