Asunción tiene hoy día una escasa cobertura de desagüe pluvial que apenas alcanza el 23%, la cual colapsa con las intensas lluvias que afectan en esta época del año. El municipio local prevé llegar al 65% de cobertura, mediante obras que iniciarían en los primeros 6 meses del 2018.
El Ing. Antoliano Benítez, director de Obras Municipales de la capital, explicó que actualmente la comuna está realizando una licitación, cuyo pliego de bases y condiciones está siendo analizado en la Junta Municipal.
En contacto con la 780 AM, el funcionario municipal indicó que el proyecto en cuestión involucra a importantes cuencas, como la Avenida Aviadores del Chaco, cercanías de la UCA, Barrio Obrero y otras zonas.
Mencionó que se utilizará la modalidad de fideicomiso como fuente de financiación para la obra de costo de US$ 90 millones.
Reconoció que la realidad queda a la vista cuando se llenan las calles de fuertes raudales, teniendo en cuenta que los arroyos, canales naturales de desagües, se ven sobrepasados en su capacidad.
No obstante, criticó a la ciudadanía señalando que encuentran en los sumideros todo tipo de basura, pasando por cubiertas, sofás y electrodomésticos.
“Somos puercos y eso nos va a matar”, se incluyó al destacar que los arroyos también deben estar preparados para recibir el agua, ya que si solo hacen desagües sin tener en cuenta lo primero, los problemas seguirán, según afirmó.