Agustina Alvarenga, se encuentra participando del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) en Bogotá.
Tina Alvarenga, es una indígena paraguaya miembro de la articulación de mujeres indígenas del Paraguay y de la Red de Mujeres Indígenas sobre biodiversidad de América Latina y el Caribe, quien participa de un diálogo regional sobre cambio climático y biodiversidad en Bogotá, Colombia.
En la ocasión conversó con Radio Nacional sobre lo que significa la presencia paraguaya en un evento internacional de tal importancia.
La conferencista indígena y escritora de varios libros, comentó a la 920 AM, que se está capacitando y estaría visitando experiencias de mitigación y adaptación al cambio climático, basado en ecosistemas en una comunidad en un páramo que se llama Suma Paz de Colombia. Señalando que los páramos son ecosistemas donde reciben agua y que nutre a la capital colombiana.
Alvarenga explicó que el foro es la instancia internacional más alta en este tema. “Fui invitada como miembro de la red de mujeres, estoy viniendo en representación para el foro internacional”, dijo.
Representantes de gobiernos, de los ministerios del ambiente de países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, de Bolivia, de Uruguay, Paraguay, Brasil y Canadá, participan del evento internacional que al final dará una declaración. Como país invitado fuera de la región, se encontraba un representante de Lesotho, país ubicado en el continente africano.
Sobre el FIIB
El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) nació de forma natural como espacio de encuentro y comunicación de los pueblos indígenas de todo el mundo para tratar los temas que les afectan en la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
El mencionado foro es un evento convocado por la Secretaría sobre Biodiversidad de la ONU.