El director ejecutivo de la organización Pro Desarrollo, conversó hoy con Radio Nacional sobre lo que le espera a Paraguay en perspectiva y como en numerosas ocasiones, los mismos paraguayos somos los que ponemos freno a ese progreso por diversas razones, entre ellas una que tiene que ver con lo cultural y es el pesimismo.

“A pesar de los paraguayos seguiremos creciendo, a pesar de los esfuerzos de poner palos a la rueda y tener un pesimismo muy marcado en sectores de la sociedad seguiremos creciendo” comentó el ex diputado nacional.

Agregó que “para que sea buena la noticia debe tener adjetivos, para que se dé ese crecimiento debe ser inclusivo, debe ser formal, tiene que estar acompañado de reformas, principalmente en el área educativa, que lo hagan sostenida en el tiempo”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tendremos una previsión de crecimiento para el 2018. Hace 15 años decíamos que teníamos que crecer al 6% para erradicar los problemas de desigualdad y pobreza, pero para que se dé eso se deben hacer reformas estructurales de profundo alcance y riesgo político, que creo que es por eso que no se hace” explicó.

Acha indicó al respecto que el manejo de las empresas públicas del estado, de la reestructuración de la administración central, son temas que deben ser tocados y que fueron analizados en su momento por varios sectores políticos.

Señaló que trabajar de forma coparticipativa o en alianza favorecerá también el progreso. “Hay gestiones coparticipativas en el sector público y privado que fueron exitosas y sostenibles en el tiempo, como por ejemplo del trabajo con el SENACSA en términos de vacunación aftosa”.

En otro sentido, Sebastián Acha también mencionó que hay un ejemplo que deberíamos de emular en otras áreas, que no significa transpolar. “Cada área económica tiene su particularidad, como en el tema de gestión de riesgo que nos afecta a todos, lo tuvimos sobre todo en el tema de incendio, donde tiene que estar interesado el sector privado, no solamente las agencias de seguros”.

Mencionó que se deben superar algunos aspectos que llevan al pesimismo, parafraseando el título de una obra literaria ‘la sociedad del naufragio’.

“Si hablamos de la contribución del impuesto, se trata de hechos, actos, obligaciones legales, que son éticamente recomendables porque si finalmente soy una persona que no pago mi impuesto, me voy a perjudicar a mí mismo” afirmó.

Recordó una obra del obispo paraguayo Saro Vera, quien en su obra ‘El paraguayo un hombre fuera de su mundo’, señaló que una de las tareas más difíciles de convencerle es sobre el futuro.

“Es de difícil demostración, hablarle de futuro al paraguayo no es fácil, para él según Saro Vera, el futuro no existe ni en la lengua guaraní, el futuro es hoy, el mañana inmediato, es lo que pasará después de ahora. No hay previsión a largo plazo, si vos aportas a la caja de jubilaciones, al IPS, vas a tener una jubilación pero eso para vos está lejos” dijo.

“Es necesaria una formalización de manera eficiente y rápida, para lo que hoy necesitamos que nuestras fuerzas productivas estén en un marco legal para ser sujetos de créditos, que podamos tener una participación de una ciudadanía en la construcción de políticas públicas” aseguró.

Recordó que las empresas como las cooperativas, las empresas emprendedoras como el de las galletitas no cayeron en el engaño del pesimismo, “en ese no se puede”.

“Cito como factor fundamental la educación incluso de como desde la casa ayudamos a los hijos a que quieran descubrir, a investigar sobre diversos y variados temas. Debemos apuntar hacia el optimismo, por nuestra salud mental pero sin perder la autocrítica para reconocer nuestros errores y no volver a repetirlos” enfatizó Acha.

El ex diputado comentó además que “hay más gente que muere por suicidios en el mundo que por guerras o ataques, es una realidad estadística, nosotros somos enemigos de nosotros mismos”

“Nosotros podemos decir que nuestros productos pueden competir con cualquiera en el mundo, la pregunta es que hicieron para llegar a la calidad. El ‘yo no puedo’ es la profecía de la autobiografía, gente que dice yo no hago nada porque no va cambiar nada” finalmente agregó.


Déjanos tus comentarios en Voiz