Sombras voluntarias” es una campaña emprendida por diferentes organizaciones civiles que buscan la aprobación de una ley de Voluntariado en Paraguay. Para tal efecto, realizarán una “marcha digital” para el próximo 5 de diciembre. Nuestro país es uno de los pocos de la región que en donde el voluntariado no está regulado por una normativa.

Sombras Voluntarias expone el trabajo de miles de voluntarios y busca igualmente que toda la ciudadanía se sume a la marcha digital que se realizará el próximo 5 de diciembre. Para que las personas puedan sumarse, basta con que suban un vídeo o una imagen con el hashtag #SombrasVoluntarias al instagram o facebook este 5 de diciembre.

El nombre de la campaña apunta justamente a demostrar la importancia que tiene el trabajo voluntario pero que hasta ahora no cuenta con una normativa que la regule, o sea, son invisibles para la ley. Por eso, #SombrasVoluntarias es “la primera marcha digital hecha por sombras que piden que una ley vea la luz” sostienen los encargados de esta iniciativa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El trabajo voluntario mueve a miles de personas en Paraguay (foto archivo)

Según lo que expresan las organizaciones que trabajan en este proyecto, tener una Ley de Voluntariado permitirá institucionalizar el trabajo diario de miles de personas que invierten su tiempo y conocimiento en acciones voluntarias. Se busca tener una normativa que respalde los derechos, deberes y obligaciones tanto de los voluntarios como las organizaciones que trabajan con ellos.

Paraguay es uno de los pocos países de la región donde el voluntariado no está regulado por una ley. Ante esta situación, estas 30 organizaciones vienen trabajado en conjunto hace más de cuatro años para que este proyecto salga a la luz, con el apoyo de profesionales del ámbito jurídico y referentes de voluntariado nacional e internacional. Actualmente, el Proyecto de Ley de Voluntariado cuenta con media sanción en la cámara de Diputados.

Según datos de estos organismos, el voluntariado es el movimiento civil más grande del mundo con más de 140 millones de personas en sus filas.

Entre las organizaciones que forman parte de este proceso son A Todo Pulmón Paraguay Respira, AIESEC, el programa nacional de voluntariado profesional AROVIA, Banco de Alimentos, Centro Oventense de Voluntariado (COV), Conciencia y Ciudadanía, Alda, Comité Paraguay Kansas, Centro de Estudio Ambientales y Sociales CEAMSO, Construyendo Sociedad, Cruz Roja Paraguaya, Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM), Fundación ADRA, Contamos Contigo.

Además de Fundación DEQUENI, Fundación AMCHAM, Fundación Paraguaya, Fundación Teletón, Hábitat para la Humanidad Paraguay, Cámara Junior Internacional (JCI), Juntos por la Educación, Enseña por Paraguay, Red Encarnacena de Voluntariado (REV), Techo Paraguay, WWF Paraguay, Youth Council, Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, Plan Internacional Paraguay, Operación Sonrisa, entre otras.


Déjanos tus comentarios en Voiz