Mañana martes a las 08:00 en el Crowne Plaza Asunción se realizará.

En el marco del Seminario Internacional de Economía Feminista, ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer presentarán el informe “Progreso de las mujeres en América Latina y el Caribe 2017. Transformar las economías para realizar los derechos”.

La presentación estará a cargo de Raquel Coello, Especialista Regional de ONU Mujeres en Empoderamiento Económico y de la economista paraguaya Verónica Serafini, quien expondrá datos del país, en relación a los diversos aspectos que aborda la publicación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El informe hace un llamado a proteger los avances alcanzados, superar los obstáculos y continuar avanzando hacia la ruta del cumplimiento de los derechos de las mujeres; teniendo en cuenta que el progreso se mantiene incompleto y, en un escenario de contracción económica y austeridad fiscal, con el riesgo de sufrir retrocesos.

Datos

En las últimas décadas, en América Latina y el Caribe, las mujeres aumentaron su participación en el mercado laboral y disminuyó el porcentaje de mujeres sin ingresos propios, al pasar de 41.7 a 28.9 entre 2002 y 2014. Adicionalmente, en el campo educativo las mujeres se gradúan en mayores números que los hombres en todos los niveles y ha habido avances e innovación en los sistemas de protección social. En Paraguay, la tasa de participación laboral (población ocupada o desocupada respecto a la población total en edad de trabajar) según datos de la Encuesta Permanente de Hogares 2016 fue del 62,6%, registrándose un 74,5% de tasa de actividad para los hombres mientras que las mujeres registraron una tasa del 50,8%.

Las mujeres dedican más del doble de horas que los hombres en trabajo doméstico

El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, que recae de manera desproporcionada sobre las mujeres, continúa siendo un importante sostén de la economía regional. Las mujeres en la región dedican hasta tres veces más tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres. En Paraguay las cifras no difieren demasiado: mientras las mujeres dedican 31,2 horas promedio a la semana al trabajo doméstico y de cuidado de otros miembros del hogar, el promedio de horas semanales dedicadas por los hombres es de 12,8.


Déjanos tus comentarios en Voiz