Unos 15 especialistas del mundo en materia de resolución de controversias empresariales, en diferentes paneles-debates, dieron una visión de los últimos desarrollos e incidencias en los negocios globales en el ICC Paraguay Arbitration Day, el evento jurídico-comercial más importante del país. El encuentro fue organizado por la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC e ICC Paraguay (Cámara de Comercio Internacional).

El evento contó con las palabras de apertura de José Antonio Moreno Rodríguez, miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC en representación de Paraguay; Altra Legal (Asunción), la presencia de Luis María Benítez Riera, Ministro-Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Ever Luis María Martínez-Fernández, Ministro de Justicia de Paraguay y Rubén Antonio Galeano Duarte, Presidente del Colegio de Abogados del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cuando el Dr. José Moreno me pidió que diera unas palabras, hice una revisión que no corresponde desde el ejercicio de la profesión, y quiero dirigirme a los jóvenes egresados de la carrera y a los estudiantes que encontrarán en el arbitraje una herramienta para el ejercicio de la mediación”, expresó el ministro Luis María Benítez Riera.

Agregó que en nuestro país los abogados están preparados para enfrentar el litigio cotidiano, “con la consecuente carga de la tramitación de los casos para el poder judicial. El arbitraje cambia el modelo para el cual nos preparamos los abogados regularmente, porque son las partes las que acuerdan dar solución al conflicto fuera del ámbito judicial y es algo a lo que, por lo general, no estamos preparados. Entonces, creo que será importante la tarea que se desarrolle en este foro”, manifestó.

En ese sentido, Benítez explicó que el ejercer el derecho puede darse no solamente en los tribunales, en asesorar a los clientes, sino que la solución de los conflictos también puede darse en un estricto estudio de los casos, “pero también en el acordado por las propias partes”, según señaló.

Por su parte, el Ministro de Justicia, Ever Martínez, explicó que el arbitraje y la mediación, con tan solo 15 años de vigencia, tiene aún mucho por explorar. “Desde el año 2010 a la fecha, conforme a las estadísticas del Centro de Arbitraje y Mediación de Paraguay, se han solucionado solamente 77 casos por arbitraje, una cantidad menor aún en materia de mediación”, puntualizó.

Asimismo, añadió que aún queda camino en el desafío de la solución justa y eficiente de las diarias controversias jurídicas en materia comercial. En ese contexto, explicó que uno de los objetivos es afianzar una cultura jurídica inversa a la excesiva litigiosidad jurisdiccional a la que estamos acostumbrados en el país y que, de alguna manera, satura al sistema judicial.

“Este primer Paraguay Arbitration Day, nos permitirá, discutir temas de interés no solo para Paraguay sino para el arbitraje en general. Ningún arbitraje se hace solo, eso es posible con el apoyo del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo”, manifestó por su parte Ana Serra e Moura, una de las expositoras internacionales (Portugal). La experta enfocó su tema en el desarrollo del arbitraje en América Latina, a 20 años, de manera a poder dar una visión de dónde viene este procedimiento.

Más sobre la ICC

El proceso de mediación tiene como objetivo que las partes comprendan de la mejor manera posible las necesidades comerciales que éstas puedan tener, para buscar una solución ventajosa para todos y que además proteja sus intereses. El resultado siempre queda en manos de las partes, lo cual disminuye los riesgos potenciales asociados a las diferentes formas de resolución de las controversias.

La mediación puede ser de un enfoque útil cuando las partes enfrentadas mantienen las relaciones regulares que deseen preservar, como un contrato de suministro a largo plazo. O las mismas pueden preferir renegociar los términos del contrato.

La ICC tiene como principales características de mediación ayudar al nombramiento y si es necesario el reemplazo de los mediadores, supervisar los aspectos financieros, incluyendo la fijación de los honorarios de los mediadores, además de facilitar la preparación también supervisa el desarrollo de los procedimientos. Y responde a las preguntas de las partes, prestando asistencia a lo largo de todo el proceso.

Todo lo anteriormente expuesto es posible en la mediación, pero es muy poco probable que haya un fundamento jurídico que permita solicitar dicha opción a un árbitro o a un juez.

Los servicios de solución de conflictos de la ICC no se limitan solamente al arbitraje, el Centro Internacional de ADR ofrece varios procedimientos adicionales. Todas las soluciones persiguen un objetivo común que es el de ayudar a las partes a resolver sus litigios de la forma más eficaz y adecuada.


Déjanos tus comentarios en Voiz