"Las noticias falsas se generan para montar una situación determinada que quiere establecerse como realidad", fue una de las reiteradas advertencias que Mercedes Vigón compartió con los comunicadores del Estado.

Fue en el marco de la serie de conferencias que dictó en nuestro país sobre el ejercicio del periodismo y la necesidad de verificar los datos antes de divulgarlos al público.

La presencia de la profesional en nuestro país fue posible gracias al apoyo del Gobierno, a través de la Sicom, y de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay y el Foro de Periodistas Paraguayos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El que haya más información, también significa que habrá desinformación. Le toca al periodista tener protocolos de verificación", sostuvo la experta.

"Uno se adhiere a lo que cree, aunque sea falso, y lo comparte a sabiendas de que es falso", insistió, poniendo el acento en que se debe auscultar la verdad para no perder credibilidad.

PERFIL

Mercedes Vigón es profesora de periodismo y directora adjunta del Centro Internacional de Medios (IMC) en la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Pionera en el diseño y desarrollo de programas internacionales de periodismo multimedia e investigativo, Vigón a través del IMC imparte maestrías en Latinoamérica, el Caribe y EE.UU hace más de 15 años.

Con anterioridad, trabajó de directora de noticias en el canal televisión de Net Financial News. Fue productora ejecutiva para el canal de 24 horas, CBS Telenoticias y reportera en la oficina latinoamericana de United Press International, UPI, y en el diario español ABC.

Déjanos tus comentarios en Voiz