Representantes del sindicato de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestaron este miércoles que fueron excluidos del proyecto de reconversión del Puerto de Asunción. Piden seguir operando y que los trabajadores sean indemnizados, además del respeto al contrato colectivo.
Fue tras una reunión con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, quien les prometió llamar a una mesa de diálogo a fin de solucionar la problemática entre los trabajadores y el Gobierno.
“Fuimos excluidos los funcionarios de Puertos en la firma de convenio que se realizó en el Palacio de López. Realmente no tuvieron en cuenta a los trabajadores. Hoy estamos sufriendo consecuencias muy desagradables”, dijo Carlos González, secretario general del Sindicato Nacional de Operadores de Máquinas de Puertos.
Sostuvo que hay dependencias que ya no funcionan y trabajadores que no están cumpliendo funciones, algunos con 35 años de antigüedad. Aclaró que no están en contra del proyecto pero quieren seguir operando. Cerca de 320 operarios serían los afectados.
El dirigente sindical señaló que también piden el respeto al contrato colectivo de los trabajadores de la Administración Nacional de Navegación y Puertos. A su criterio, no se previeron las consecuencias de la reconversión del Puerto de Asunción
“Pedimos que el presidente de Puertos respete el contrato colectivo que tenemos y que abra una mesa de diálogo con el ministro de Obras Públicas (Ramón Jiménez Gaona) y nosotros podamos llevar una propuesta definida para evitar un caos social”, agregó.
El proyecto de reconversión del Puerto de Asunción prevé la instalación de nuevos edificios de ministerios, áreas de oficinas, residenciales y culturales. La inversión estimada es de unos 200 millones de dólares.
También la instalación de la estación del metrobús, en coordinación y combinación con el proyecto de tren de cercanía, que pretende unir Ypacaraí con el centro de Asunción.