El sábado 28 y domingo 29 de octubre, el equipo “Custodios Nativos” llevó donaciones, atención médica y mucha solidaridad al pueblo indígena Toba Qom, en la comunidad San Francisco de Asís en Cerrito, a 50 kilómetros de Asunción.
Custodios Nativos es una iniciativa de tres jóvenes universitarios, Erika Dionich, Larissa Duarte y Edgar Romero, quienes a través de las redes sociales, movilizaron a las personas más solidarias a fin conseguir voluntarios y donaciones para realizar su proyecto altruista.
La atención médica trató a casi 200 niños y adultos, en áreas como odontología, curaciones y lavado de cabezas a los niños. Así también, impartieron vacunación antirábica y desparasitación a la gran mayoría de perros y gatos que conviven con los Toba en la comunidad, como parte de la ayuda sanitaria a fin de evitar contagios de piojos, garrapatas y enfermedades a los dueños.
Como sin comida no hay fiesta, entregaron galletitas y chocolatadas para una merienda y un desayuno a los niños, madres y personas mayores de la comunidad.
SOLIDARIDAD
Al ser una actividad autogestionada, los organizadores dependían de la solidaridad de personas y empresas. Fueron parte de esta iniciativa Laboratorios Gramon, Punto Farma, FAPASA, Copesa Gas, Frigorífico Concepción, el Cuerpo de Voluntarios de Custodios Nativos, el Equipo Médico, el Team Odonto, los Pulgosos, los encargados de Cocina/Logistica.
Como base de operaciones, utilizaron la casa de estudios de las Hermanitas de la Escuela Padre Domingo Masi y fueron atendidos por la Hermana Leoncia Pongot. Y para las atenciones médicas, contaron con un grupo de Médicos y Odontólogos de la Gobernación de Central, quienes atendieron a los pacientes en la Clínica Móvil.