Charlas y conferencias que fusionan la construcción con el cuidado del medio ambiente.
En el marco de la Semana Sostenible desarrollada en la mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América, charlas, conferencias, conversatorios y visitas guiadas están previstas.
Agenda
Todos los días contarán con actividades desde las 19 horas y temas variados con expertos nacionales e internacionales.
El lunes 23 inició la Semana Sostenible con una conferencia a cargo del arquitecto alemán Martin Jasper, un experto integrado al Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (CPCS) y vino a través de un proyecto que tienen con la Cooperación alemana, un profesional que tiene mucha experiencia, según expresó el Lic. Hugo Riveros, director ejecutivo del CPCS.
Ayer tuvieron un conversatorio sobre construcción sostenible con el Colegio de Arquitectos del Paraguay y contaron con la presencia del arquitecto Carlos Jiménez, Arq. Silvio Ríos, Arq. José Cubilla y la Ing. Gabriela Mezquita.
Hoy miércoles se desarrollará una visita guiada, bien detallada con el Arq. Mauro Remonato. “Se va a explicar qué criterios se tuvieron en cuenta para la construcción del prototipo. Como Consejo estamos detrás de la discusión de las nuevas normas paraguayas de la construcción sostenible y hablar cómo pasamos de lo que dice un libro de 80 páginas a la práctica. Mostramos cómo se vería una construcción con todos los criterios de sostenibilidad” adelantó el Lic. Riveros.
En tanto que mañana jueves se realizará la conferencia “Normas NP 55 004 CAI, NP 55 005 Eficiencia energética”, nuevamente a cargo del Arq. Martín Jasper y el viernes se llevará a cabo la Conferencia “Turismo sostenible”, con representantes de la Secretaría Nacional de Turismo, que posteriormente darán cierre a la Semana sostenible.
Casa sostenible
Los encargados de poner a punto la casa sostenible que presenta Casacor, fueron los arquitectos Alberto Gross Brown y Mauro Remonato, además de la ingeniera Gabriela Mezquita y el Lic. Hugo Riveros.
Este prototipo está construido en base a lo establecido en las nuevas normas paraguayas de construcción sostenible que fueron aprobadas y publicadas por el INTN en diciembre del año pasado.
Cuenta con climatización geotérmica que fue desarrollada por el CPCS y cuenta con techo verde, muebles confeccionados de cartón, paneles solares, ahorro en el agua, todo esto sin dejar de lado el confort y la estética, comentó el director ejecutivo del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (CPCS).
La casa cuenta con todo tipo de materiales de productos que ayudan a cumplir lo que establecen las normas paraguayas de construcción de sostenibilidad, según mencionó el director ejecutivo del CPCS. “Por ejemplo los grifos, ayudan a ahorrar un 70% en comparación a un grifo convencional y como la norma habla de un 50%, ya estás cumpliendo más de lo que dice la norma” añadió Riveros.
Según lo expresado por el Lic. Riveros el objetivo es aprovechar la oportunidad que Casacor le dio al Consejo, ya que les cedió una parte de la propiedad para que puedan construir el prototipo.
“Queremos llegar a todo tipo de público, no solamente a los arquitectos, ingenieros, sino a cualquier persona interesada para ver cuál es la diferencia entre la construcción convencional y la sostenible. Vamos a mostrarle a la gente todo lo que conllevó construir este prototipo, obviamente sale de lo tradicional, no es una construcción cualquiera” mencionó.
Lo que se busca
La idea es que se pueda ver que todo es aplicable y que las personas que visiten Casacor, vean que la casa sostenible es una posibilidad realizable. Que la gente pueda considerar la opción de usar alguna de las ideas presentadas en el prototipo, ya es un objetivo logrado, dijo el Lic. Riveros.
Con este prototipo muestan los criterios de sostenibilidad que deben ser tenidos en cuenta a la hora de construir.
“Otro punto importante es que no solamente se ayuda en la parte ambiental sino que también se ayuda a mejorar el consumo en el mes, donde se podrá notar una reducción. Tenemos equipos electrónicos de bajo consumo, la heladera es una altamente eficiente” argumentó el Lic. Riveros.