Tras el caso del hombre que supuestamente amenazó con una jeringa infectada con VIH para despojar de sus pertenencias a una víctima el viernes pasado, en que un agente de policía recibió una herida en la mano durante el forcejeo del arresto, el Dr. Nicolás Aguayo explicó que existe un riesgo muy bajo de contagio en el caso del oficial.

En contacto con la 970 AM, recordó que existen varias vías de transmisión del virus, la sexual que es la más prolífica en Paraguay, la transmisión de la madre a su bebé, a través de transfusiones de sangre, accidentes con elementos punzocortantes y en el uso compartido de jeringas para el consumo de droga.

En el caso específico del agente, el Dr. Aguayo sostuvo que para que la infección tenga lugar, tanto la aguja como la jeringa deben contener sangre infectada, y que la penetración de la misma debe ser profunda. Explicó además que en casos de rasguños, la probabilidad de contagio entre el 0.06% al 0.3%, por lo que el riesgo es prácticamente inexistente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Dr. Aguayo explicó que existe un protocolo de aplicación de antiretrovirales para casos en que personal de blanco sufre algún accidente al momento de manejar material infectado, así como para casos de abuso sexual, en cual por 30 días se suministran diferentes drogas para eliminar el riesgo de transmisión.

Finalizó explicando que existen métodos para determinar de manera rápida si el oficial fue infectado o no. Uno es el conocido Test de Elisa, el cual puede realizarse dentro de 45 días tras el accidente, y el otro que él mismo recomienda es por medio de biología molecular, denominado Test de PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) con el cual ya se puede confirmar o descartar el contagio luego de 10 días tras el accidente.

Déjanos tus comentarios en Voiz