La ciudad de Hohenau y la comunidad de Puerto Pare­dón ya sienten el impacto positivo de las obras de pavi­mentación asfáltica que se desarrollan en la Ruta de los Inmigrantes, tramo que conecta la ruta PY06 con el puerto granelero de la zona.

Actualmente, los traba­jos se concentran en el sec­tor urbano, donde se ejecuta la carpeta asfáltica sobre la regularización previa entre los kilometros 0 y 6,4, además de la construcción de la cabe­cera de alcantarilla.

El avance físico acumulado ya alcanza el 17,45 %, superando lo previsto para esta etapa. La ejecución está a cargo de Benito Roggio e Hijos SA, con fiscalización del MOPC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de los beneficios en infraestructura, la obra genera mano de obra local, ofreciendo oportunidades de empleo a pobladores de la zona durante el proceso construc­tivo.

El proyecto contempla 11,7 kilómetros de pavimen­tación. Las tareas incluyen bacheos profundos y super­ficiales según se lo requiera, obras de artes para mejorar el sistema de drenaje, señali­zación horizontal y vertical, mantenimiento de estructu­ras y trabajos complementa­rios que garantizarán mayor durabilidad a la vía.

La pavimentación de la Ruta de los Inmigrantes reviste una importancia estraté­gica para la región, ya que el puerto Paredón moviliza gran parte de la carga agrí­cola de Itapúa. Su moderniza­ción no solo facilitará la logís­tica de exportación, sino que también mejorará la seguri­dad vial y la conectividad de los habitantes de Hohenau y Puerto Paredón, impulsando el desarrollo económico y social de la zona.

Déjanos tus comentarios en Voiz