Las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima registraron un notable incremento, alcanzando los USD 350 millones entre enero y agosto de 2025, señalan datos proveídos por la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio y publicado por el portal IP.
Esta cifra representa un aumento del 24 % con respecto a los USD 282 millones del mismo período del año anterior, reflejando una expansión significativa en la demanda de insumos para la producción local.
Asimismo, entre enero y agosto de este año se autorizaron 4.476 solicitudes de importación, que equivale a un incremento del 19 % en la cantidad de permisos otorgados. En agosto, las importaciones autorizadas sumaron USD 38 millones, respaldadas por la aprobación de 532 solicitudes que beneficiaron a 134 industrias, refieren el documento.
La distribución sectorial muestra que el 76 % de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y equipos y aparatos eléctricos. También se observaron adquisiciones relevantes en la fabricación de productos de tabaco, papel e impresión, textiles, alimentos y bebidas. China e India son los principales proveedores, representando el 76 % del volumen total autorizado, seguidos por Estados Unidos (5 %), España (2 %), Turquía (2 %) y Alemania (2 %).
Hasta agosto, 264 empresas fueron beneficiadas con este régimen. Un 70 % pertenece a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. La mayoría de las empresas (93 %) se ubica en el departamento Central (72 %), seguido por Alto Paraná (12 %) y Capital (9 %).
CRECIMIENTO SOSTENIDO
Este crecimiento sostenido en las importaciones de materia prima sugiere una fuerte demanda de insumos esenciales para la producción local y un dinamismo creciente en la actividad productiva del país.
Esto se presenta un indicador positivo para el desarrollo económico, anticipando un posible aumento en la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales. La Subsecretaría de Industria del MIC continuará monitoreando esta tendencia y apoyando al sector productivo, agrega el informe oficial.