La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestruc­tura, sino también un motor de desarrollo para las comu­nidades que atraviesa, infor­maron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC).

En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales genera­ron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.

“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi fami­lia”, expresó Gustavo Gon­zález, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabili­tación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El mantenimiento en la ruta beneficia especial­mente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos esta­ban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y gene­raba costos adicionales para productores y transportistas.

Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo signi­ficativa. “Es una fuente de tra­bajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.

OBRA

La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes.

El primero, de 35,4 kiló­metros, está a cargo del Con­sorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix SA con un presupuesto de más de G. 57.000 millones.

En total, la inversión supera los USD 15 millones e incluye reci­clado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrí­cola y el desarrollo regional.

Déjanos tus comentarios en Voiz