El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Ener­gía (Olade) llevarán a cabo en Asunción una jornada estra­tégica para el futuro energé­tico regional denominada “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile” los días 16 y 17 de setiembre.

Al respecto, el viceminis­tro de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC), Mauri­cio Bejarano, adelantó que se presentarán estudios muy importantes para el desarro­llo de infraestructura que permita atender las futuras demandas energéticas.

“Últimamente todos los estu­dios de integración energética basaban sus estudios en la inte­gración eléctrica, y este en par­ticular se basa en el gas natural, y hay un deseo de muchos paí­ses de, a partir del gas natural, generar energía eléctrica para acompañar una mayor inser­ción de energías alternativas renovables”, explicó al respecto el viceministro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Bejarano explicó que el obje­tivo principal de este encuen­tro es generar un espacio de intercambio entre autorida­des nacionales, organismos multilaterales, transportis­tas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desa­fíos actuales como las opor­tunidades estratégicas para la integración regional.

TERCERA FASE

Esta reunión marcará el cie­rre de la tercera fase del Pro­yecto Regional de Integra­ción Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región y en la eva­luación de nuevos paráme­tros para la optimización del intercambio de gas natural, a partir de la modelización de los flujos de gas y la proyec­ción de la oferta y la demanda sobre la infraestructura exis­tente y en ejecución.

Además, el evento busca for­talecer la integración física, regulatoria y comercial del gas natural en la región y defi­nir una hoja de ruta consen­suada para avanzar hacia la Fase 4 del proyecto.

Las actividades del martes 16 estarán centradas en reu­niones y diálogos de carácter técnico, reservados exclusi­vamente a los equipos de tra­bajo. En cambio, a partir del miércoles 17, desde las 14:00, los distintos paneles se abri­rán al público en general.

Déjanos tus comentarios en Voiz