La importación de carne al cierre de agosto acumuló en valor USD 41,8 millones, lo que representa un incremento interanual de casi el 130 % respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen, la cantidad de carne importada hasta el octavo mes fue de 12.063 toneladas, que frente a 2024 refleja un aumento del 119,5 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Paraguay continúa importando considerables cantidades de carne para buscar un equilibrio en los precios ampliando la oferta de cortes. Al cierre de agosto, la inflación en la carne fue del 0,6 % comparando con el mes anterior y la acumulada llegó al 6,8 %.

De acuerdo con datos del BCP, en agosto se importaron 1.818 toneladas de carne vacuna por USD 6,15 millones, cifras ligeramente inferiores a las 1.862 toneladas importadas en julio, por USD 6,6 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En términos acumulados, al cierre de agosto la importación alcanzó un volumen de 12.063 toneladas, que sumaron USD 41,8 millones. En el mismo periodo del año anterior, se habían importado 5.497 toneladas por USD 18,2 millones, lo que señala un crecimiento del 119,5 % y 129,6 %, respectivamente.

Según se observa en el anexo estadístico de la banca matriz, se importaron en enero 1.158 toneladas, en febrero 1.190 toneladas, en marzo 1.323 toneladas, en abril 1.695 toneladas, en mayo 1.522 toneladas, en junio 1.496 toneladas, en julio 1.862 toneladas.

MAYORES IMPORTACIONES

Se recuerda que en agosto pasado el Gobierno había resuelto permitir mayores importaciones de carne para aumentar la oferta y disminuir los precios de este producto básico de la canasta básica.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) había otorgado permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay.

Desde Senacsa, no obstante, habían señalado que el mecanismo más sostenible para encontrar un equilibrio en los precios para el consumidor nacional es aumentar el hato ganadero, aunque no es una medida a corto plazo.

Filipinas: abanico de posibilidades

El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.

Dijo que implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.

“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.

Explicó que la apertura de los mercados da opciones de destinos a la producción paraguaya, que apunta a los mercados con mejores precios. “Es importante saber que los productos cárnicos se colocan en la misma cantidad que se viene exportando, pero se van moviendo en los lugares de acuerdo a donde es más conveniente para Paraguay enviar”, acotó

Filipinas tiene más de 115 millones de habitantes e importa casi la totalidad de sus necesidades de proteína animal. Foto: Ilustrativa

Déjanos tus comentarios en Voiz