El director de Itaipú, Justo Zacarías, informó ayer que la puesta en marcha del plan piloto de la planta solar flo­tante de Itaipú, localizada en el embalse del lado para­guayo, será el próximo mes de octubre. Detalló que la iniciativa genera un gran interés por parte de las autoridades brasileñas de la entidad binacional.

“Esta en fase de finaliza­ción. Tengo la manifes­tación por parte de los compañeros de la margen izquierda de que es positivo y coincidente el interés de explorar con mucha fuerza la posibilidad de generar energía solar desde paneles en el lago Itaipú”, indicó en una entrevista con el pro­grama “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El pasado 9 de setiembre comenzó la instalación del primer segmento o con­junto de flotadores de la futura planta solar. En esta oportunidad, se rea­lizó el lanzamiento de 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) en la mar­gen derecha. Mientras que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas se encuentran ya en esta­dios avanzados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MONTAJE TOTAL

La primera etapa de la planta solar flotante prevé el mon­taje de un total de 1.584 pane­les solares bifaciales sobre 4.199 flotadores. Los paneles solares cuentan con una vida útil estimada de 30 años y alta resistencia a condiciones cli­máticas severas. Una vez ope­rativa, se estima que la planta solar flotante tenga una capa­cidad total de 1.105,44 kilova­tios pico (kWp).

“El interés con Brasil de avan­zar con esto es bastante, habla­mos incluso de otra Itaipú en el lago. Esto sería extraordinario y necesario, pero se tendrán que adecuar ciertas documen­taciones, algunos dicen que se tiene que adecuar hasta el Tratado, mientras que otros dicen que no será necesario”, comentó el director paraguayo de la binacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz