Las relaciones comerciales entre Paraguay y EE. UU. están en un punto de despegue para el flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, con oportunidades de competencia dadas por la situación arancelaria con China.
En cuanto a la inversión, mencionó que la Marca País debe consolidarse en energía, logística e institucionalidad. Para el exministro de Industria y Comercio, senador con permiso y diplomático, existen oportunidades de crecimiento en el relacionamiento comercial, con foco en las exportaciones y la atracción de inversión estadounidense.
Según Leite, los aranceles aplicados a China pueden representar oportunidades para impulsar la exportación de manufacturas como juguetes, alimentos para animales, confecciones, lo que a su vez coincidirá con el objetivo del gobierno del presidente Santiago Peña de crear nuevos empleos para los jóvenes.
“Son exportaciones no tradicionales que generan empleo, necesitamos empleos para nuestros jóvenes”, comentó Leite a La Nación/Nación Media, indicando que su misión en el ámbito económico se centrará en colocar a Paraguay en el mapa de EE. UU. en términos de comercio e inversiones.
“Me gustaría que incrementemos sustancialmente las cifras, tanto de inversiones como de exportaciones. Si le exportamos a Brasil manufacturas por casi USD 1.500 millones, el mercado de EE. UU. es más grande y me juego a que tenemos todo el potencial para hacerlo”, afirmó. Aclaró que se trata de un proceso a mediano plazo.
El embajador señaló que agendará reuniones con los principales importadores de juguetes del país del Norte para comentarles las ventajas arancelarias.
“Creo que hoy va a ser posible la idea de sustituir una parte de lo que Estados Unidos trae de China desde Paraguay con nuestros aliados tradicionales como Taiwán, Israel, Brasil, con todos los que ya vienen a invertir en Paraguay”, sostuvo.