Los trabajos en el Lote 1 del Corredor Bioceánico avan­zan de manera simultánea en distintos frentes gra­cias al buen tiempo, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comuni­caciones (MOPC).

Esto facilita la colocación de base negra, suelo mejorado con cemento y base granu­lar. Con las tareas preparan la superficie para la futura carpeta de rodadura y ase­gurarán la durabilidad de la vía. Actualmente la obra combina distintas técnicas de pavimentación y prepara­ción de base, priorizando la resistencia del camino, gene­rando empleo y desarrollo en la zona de los trabajo.

Igualmente, prosigue la pre­paración para dicha car­peta, que dotará al trazado de una superficie de tránsito segura y estable. Cada capa es aplicada con precisión para garantizar uniformi­dad, resistencia a las condi­ciones climáticas y soporte frente al tránsito pesados, detallaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INTEGRACIÓN REGIONAL

El Corredor Vial Bioceá­nico conectará el puerto de Santos (Brasil) con el puerto de Antofagasta (Chile), atra­vesando Paraguay por el Chaco Central.

El Tramo 3, donde se ubica el Lote 1, se extiende a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, y su ejecución está dividida en cuatro lotes. Esta nueva carretera no solo fortalecerá la conectividad vial dentro del país, sino que también impulsará la integración regional, dina­mizará el comercio y redu­cirá los tiempos logísticos, con un efecto derrame en el desarrollo económico y social de las comunidades en su área de influencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz