Basa Capital analizó sobre la inflación mensual de agosto registró 0,07 % m/m, signi­ficativamente por debajo de las expectativas del mercado que anticipaban 0,2 % m/m.

Este resultado sorpresivo no se explica por componentes volátiles, sino por el comporta­miento excepcional de la infla­ción subyacente (IPCSAE), que alcanzó 0,00 % mensual por segundo mes consecutivo, muy por debajo de sus promedios históricos y perfil estacional, indica.

Este componente, cru­cial para las decisiones de polí­tica monetaria por su mayor sensibilidad a las acciones del Banco Central del Paraguay (BCP), mostró una persistencia inusualmente baja que escapa a las proyecciones de modelos tradicionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agrega que la inflación inte­ranual se ubicó en 4,58 %, mientras que la inflación sub­yacente (SAE) alcanzó 3,5 % anual, prácticamente en línea con el nuevo rango meta del BCP. Pero este alineamiento obedece más a factores coyun­turales, especialmente en la inflación de bienes sin alimen­tos (-0,92 % mensual), que apa­rentemente reflejan el traspaso directo de la caída del tipo de cambio a los precios al con­sumidor, más que un ajuste estructural hacia la nueva meta inflacionaria. Este escenario plantea un delicado balance de riesgos para el BCP: mante­ner restricción monetaria para alinear gradualmente la infla­ción con la meta versus un con­texto internacional de mayor incertidumbre y condiciones financieras más restrictivas. La persistencia de la caída del tipo de cambio y sus efec­tos no lineales sobre los pre­cios importados podrían crear espacio para ajustes en la polí­tica monetaria, especialmente considerando las expectativas de reducciones más intensas en las tasas de la FED.

POR DEBAJO DE EXPECTATIVAS

La inflación mensual en agosto fue de 0,07 % m/m, por debajo de lo anticipado por las expecta­tivas del mercado, que preveían un incremento de 0,2 % m/m. La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas sugería implícitamente que los compo­nentes estacionales que carac­terizaron los precios de mayo a julio ya habían concluido. Los meses pasados tuvieron resul­tados de inflación en general muy bajos (incluso negativos).

“Para nosotros, y posiblemente para el mercado, no existían ele­mentos que nos llevaran a anti­cipar una inflación mensual por debajo de las expectativas. Adicionalmente, para poner en contexto, el mes pasado (julio) habíamos tenido un resultado de inflación mensual de 0,36 %, por lo que, por persistencia en los precios, podríamos haber pensado que el 0,2 % men­sual esperado por el mercado (y por nosotros) parecía ser un resultado favorable para la inflación de agosto”, afirman los técnicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz