La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, destacó el gran nivel de crecimiento de la industria forestal en Paraguay, que actualmente suma unas 300.000 hectáreas de plantaciones y una expansión anual de 50.000 hectáreas.

Este ritmo de cre­cimiento es similar al que demostró en su momento el Uruguay, y que le permitió convertirse en una poten­cia forestal regional, afirmó Goralewski en su presen­tación durante el Paraguay Business Week, realizado en Ciudad del Este.

La presidenta del Infona des­tacó que Paraguay cuenta con un potencial superior a 5 millones de hectáreas aptas para el desarrollo forestal, lo que abre oportunidades de inversión, industrializa­ción y generación de empleo. Afirmó que el sector forestal paraguayo puede posicio­narse como uno de los moto­res de diversificación eco­nómica, contribuyendo al bienestar social y a la soste­nibilidad ambiental. Indicó que la demanda internacional de productos forestales crece de forma sostenida cada año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre enero y julio de este año, Paraguay exportó pro­ductos forestales por valor de 53 millones de dólares. Con el crecimiento proyectado en el sector, Paraguay apunta a facturar hasta USD 5.000 millones al año con la indus­tria forestal. Para estimular el potencial del sector, Para­guay ha definido una Política Forestal Nacional, a fin de posicionarse como referente regional en inversiones ver­des, combinando conserva­ción ambiental, desarrollo económico y generación de empleo.

Explicó que el objetivo de la Política Forestal Nacio­nal es garantizar la provi­sión de bienes y servicios de los bosques nativos y plan­taciones forestales, generar valor agregado y fomentar la competitividad en merca­dos nacionales e internacio­nales, así como promover la resiliencia de los ecosistemas forestales mediante manejo integral del fuego, control de plagas, protección de cauces hídricos y conservación de la biodiversidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz