La industria paraguaya presenta un creci­miento muy positivo y sostenido en los últimos años y en el 2024 el sector cerró con un crecimiento del 3,8 %.

Ante este escena­rio, el desafío es que el país, de la mano de los industria­les, deje de ser solo un expor­tador de materias primas y se convierta en un centro de innovación, de valor agregado y de alta competitividad.

Así lo explicó el titular del Minis­terio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien resaltó que el sector es uno de los pilares que contribuye a la grandeza del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Creo fir­memente que esta puede ser una década gloriosa para la industria paraguaya, sigamos trabajando juntos, apostando a la formalización, a la soste­nibilidad y al talento joven que tenemos como ventaja”, afirmó.

Visualiza a un país expor­tador de productos con alto valor agregado e incluso exportador de tecnología, de servicios, líder en cré­ditos de carbono, provee­dor de combustibles verdes para el deporte motor y para la aviación.

“Creo en un Para­guay con una matriz energé­tica diversificada, que apro­veche toda la energía que genera dentro del país, en nuestras industrias, ya no exportándola”, acotó. Esta etapa de crecimiento soste­nido se da en parte gracias a las inversiones y reinversio­nes de empresas nacionales y extranjeras, junto con los esfuerzos del Gobierno por mantener una política fiscal responsable, una moneda estable y las nuevas propues­tas de leyes enviadas recien­temente al Legislativo, que benefician aún más a las inversiones y eliminan barre­ras burocráticas.

“Esto hace que las proyecciones de creci­miento económico sean cada vez más favorables, llegando incluso al 4,4 %”, dijo. Señaló que sigue firme compromiso de colaborar con el objetivo de crecimiento de las indus­trias ya que son el motor del empleo. A esto se le suma la industria del conocimiento, la diversificación energética y la fuerza de las Mipymes que son claves en ese futuro.

Gracias a los trabajos en conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus misiones al extranjero, así como el tra­bajo de la Cancillería y el Vice­ministerio de Rediex con sus agregados comerciales, entre julio 2024 y mayo 2025 se logró la apertura de 63 nue­vos mercados para los pro­ductos paraguayos.

Entre lo más destacado se tuvo la pri­mera exportación de etanol de cereales a Argentina, bio­diésel al Reino Unido, cuero bovino curtido a República Checa, conductores eléctri­cos a México, maderas multi­laminadas a Rumania y gelati­nas comestibles a Suiza.

Déjanos tus comentarios en Voiz