La agricultura para­guaya se transformó en las últimas tres décadas. Según datos com­parativos del censo de 1991 y la producción actual, nuestro país pasó de cosechar 2 millo­nes de toneladas de granos a superar las 18 millones de toneladas, comentó el presi­dente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héc­tor Cristaldo.

El titular del gremio remarcó que la producción se multi­plicó por ocho en apenas 30 años, un salto que refleja el peso que fue ganando el agro en la economía nacional.

También resaltó que este cre­cimiento no fue de la noche a la mañana, sino que requi­rió años de trabajo, inver­sión y capacitación. “En los 80 llegó la mecanización, en los 90 se consolidó la siembra directa y en los 2000 entró la biotecnología. Con esos tres disparadores, la producción empezó a crecer de manera muy rápida en volumen”, explicó a la 1000 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Héctor Cristaldo expuso que estos datos marcan un antes y un después en el campo paraguayo, ya que de ser un productor limitado y más dependiente de cultivos tra­dicionales, Paraguay pasó a posicionarse como un juga­dor relevante en la región y en el mundo.

INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA

El avance se sostuvo en la incorporación de tecnología, pero también en el empuje de productores que apostaron por modernizar sus sistemas de trabajo y generar escala. Sin embargo, el potencial aún no está agotado. Cristaldo señaló que nuestro país sigue enfrentando trabas burocrá­ticas que frenan la dinámica productiva.

“Necesitamos desburocrati­zar trámites, hacer bien las cosas y dar condiciones para que la gente pueda ir desarro­llando este proceso que lleva Paraguay”, enfatizó. El gre­mialista sostuvo que todavía hay mucho por crecer en el Chaco y en la región Oriental.

Para el sector productivo hoy el desafío es mantener el ritmo de innovación y aper­tura, de manera de seguir multiplicando el volumen agrícola. Lo cierto es que, en tres décadas, la agricul­tura paraguaya dejó de ser de baja escala para conver­tirse en uno de los motores más firmes de la economía nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz