Actualmente, el aumento del uso de tarjetas de cré­dito en Paraguay se hizo más visible a raíz de la fuerte cam­paña de las entidades finan­cieras, principalmente los bancos, con descuentos y reintegros. Sin embargo, en la misma línea, el nivel de endeudamiento de la gente se incrementó y es lo que pre­ocupa, según el economista y ex ministro de Hacienda César Barreto.

“De lo que estamos usando las tarjetas está aumentando seguramente el saldo, lo cual va a implicar que nues­tros compromisos de pago de intereses y los pagos mínimos de la tarjeta en los próximos meses van a ser más altos. Vamos a tener que usar una proporción mayor de nuestro ingreso para poder cumplir con esos compromisos que ya se nos derivan por el hecho de que ya usamos la tarjeta y, hoy, la verdad ya está insta­lada”, agregó.

En tanto, el eco­nomista aclaró que este fenó­meno se da no solamente en las tarjetas, sino también en el crédito de consumo a cuo­tas normales. “Digamos que normalmente es un poco más pensado por parte de las per­sonas tomar una deuda con un compromiso fijo mensual, y este también está creciendo a un ritmo de alrededor del treinta por ciento”, men­cionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PONER FRENO

“Entonces, a estas cosas hay que empezar a poner­les freno lo más temprano posible, para evitar llegar a situaciones críticas en las que una gran parte de la gente termina sobreendeu­dada y con imposibilidad de cumplir en tiempo y forma, y después ya sale fuera del sistema crediticio porque no cumple su deuda a tiempo” especificó.

Por otro lado, el costo de vida ha aumentado. Hay un fenó­meno que no se nota mucho en los datos, y es que no olvi­demos que hasta diciembre de 2023, la gente iba a com­prar productos de la canasta básica de Clorinda, Argentina, a mitad de precio. Y eso permi­tía a la gente tener un consumo importante a un costo bajo.

POLÍTICA EQUIVOCADA

“Cuando Argentina cambia su política económica, en este caso con el gobierno de Milei, todos esos productos se duplicaron, por­que entramos a enfrentar realmente los precios reales que tenían. Estaba siendo subsidiado por una política equivocada de la Argen­tina, pero en la práctica, para la gente indicó que se le duplicó el costo, porque tenía que ir a comprar al supermercado y aquí cos­taba el doble, que era el precio normal que ya se pagaba”, comentó César Barreto.

Entonces, eso está golpeando muchísimo. Y por encima de eso, ajuste, lo que los economistas llamamos ajuste de precios relativos, porque el precio de la carne en general ha aumen­tado muchísimo, agregó el ex ministro de Hacienda.

Déjanos tus comentarios en Voiz