El Banco Central del Para­guay (BCP) fue anfitrión de la XVI Cumbre Iberoameri­cana del Seguro, realizada la semana pasada en la sede del Instituto del BCP (IBCP). Por primera vez, el encuentro se desarrolló en Paraguay, con­gregando a referentes del sec­tor asegurador y financiero de toda Iberoamérica, junto a autoridades nacionales e internacionales.

El presidente del BCP, Carlos Carvallo, participó del debate inaugural “Una mirada eco­nómica al Paraguay del mañana: Claves para un cre­cimiento con visión”, donde analizó el presente y futuro de la economía paraguaya, los desafíos en materia de infla­ción y la necesidad de forta­lecer la cultura aseguradora.

FUTURA LEY

Destacó además la futura ley de seguros, que moder­nizará el marco regulato­rio mediante la supervisión basada en riesgos, impul­sando la inclusión y educa­ción financiera, al tiempo de garantizar transparencia y mayor protección al con­sumidor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En otro panel, el miembro del Directorio del BCP, Marco Aurelio Gonzá­lez, abordó el cambio de para­digma en la educación univer­sitaria y su vínculo con las demandas del mercado labo­ral, bajo la premisa de iden­tificar y potenciar el talento como factor clave de compe­titividad empresarial.

Por su parte, la superintendente de Seguros, Jazmín Bernal, resaltó que la cumbre repre­senta un hito histórico para el país y para el sistema asegu­rador, al consolidar al seguro como herramienta de estabi­lidad económica, desarrollo social y confianza ciudadana.

Enfatizó que ya no puede con­siderarse un servicio opcio­nal, sino un pilar esencial para la previsibilidad económica, la protección empresarial y la tranquilidad de las fami­lias. Bernal también subrayó la importancia de aplicar de forma gradual y proporcio­nal el régimen de solvencia II, destacando la gobernanza y la innovación como pilares de la nueva etapa regulatoria, con foco en la transparencia y en la defensa del asegurado.

Déjanos tus comentarios en Voiz