- Elisa Ferreira Da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
Los depósitos de las entidades bancarias forman parte del pasivo de estas instituciones, en donde nosotros contamos con nuestras cajas de ahorro, cuenta corriente, inversiones en Certificado de Depósito de Ahorro, es el dinero que estas entidades captan y lo hacen trabajar.
En el corte del mes de julio de este año, según el último boletín estadístico publicado, el total de depósito es de USD 24.267,22 millones, utilizando un tipo de cambio referencial de G. 7.400.
En julio del año pasado se registró un monto total de USD 21.715,36 millones, lo que corresponde que en julio del periodo actual hubo un aumento del 12 % en los depósitos con relación a lo que se tenía en el Mercado de Depósitos el año anterior.
Además, en el periodo actual, los depósitos se encuentran en su gran mayoría en los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) el 44,6 % del total del mercado, seguidamente se encuentra el 30,2 % de los depósitos en ahorros a la vista, y el 22,9 % en cuenta corriente. El resto, está distribuido entre plazo fijo e intereses devengados.
Las entidades que mayor cantidad de depósitos poseen son Continental con 15,52 % de participación en el Mercado de Depósitos, en segundo lugar se encuentra Sudameris con 14,33 %, seguido por Itaú con el 14 %, GNB 11,02 % y BNF 10,66 %
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.
Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado.
El FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.