El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesa­das por los frigoríficos.

En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo vete­rinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.

Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabe­zas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabi­lizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nivel de sacrificios estuvo acompañado por la indus­tria, ya que los ingresos generados por las exporta­ciones de la carne vacuna generaron 18 % más en ingresos de divisas. Además, el precio promedio por kilo­gramo aumentó a USD 3,79 durante este periodo frente a los USD 2,97 por kilogramo cotizados el año pasado.

Al cierre del octavo mes del año se tuvieron USD 1.774.331.240 en concepto de ingresos, superando a agosto del año anterior cuando se registraron USD 1.508.318.935 por la carne, menudencias, y otros pro­ductos de origen animal.

En cuanto a volúmenes, se contabilizaron 468.390 toneladas que en compara­ción a las 508.460 tonela­das de carne y menudencias que frente al mismo periodo del año pasado representa­ron una diferencia nega­tiva del 8 %. Solamente en el rubro carne se exportó en 247.577 toneladas por USD 1.425.043.560, superando al año pasado ya que se habían enviado 221.686 toneladas por USD 1.075.468.167.

El principal destino de nues­tro producto estrella fue Chile, que acaparó el 33 % al comprar 77.265 tonela­das por USD 464.902.461, en segundo lugar estuvo la República de China (Taiwán) que adquirió 33.312 tonela­das por USD 200.132.413 con el 14 %, y en tercera posición estuvo Israel que compró 23.642 toneladas por USD 152.902.310 con el 11 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz