La clasificación de Para­guay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña.

De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto impor­tante en el consumo.

López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comer­cios como los supermerca­dos, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus répli­cas en todo el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Subrayó el papel de la psico­logía del consumidor en este fenómeno, ya que con acon­tecimientos felices como la clasificación al Mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta. “Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cál­culos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasifica­ción”, dijo.

Asímismo, López Arce con­sideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mun­dial. “Este fin de semana va a ser muy bueno para la econo­mía, porque el ambiente fes­tivo se traslada a los encuen­tros familiares y al consumo sostenido”, señaló.

Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto esti­mado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.

Otro grupo afectado fue­ron los jornaleros y trabaja­dores por hora, como los de call centers, que al no traba­jar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes. Aún así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albi­rroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado. “Si bien la plani­ficación es siempre recomen­dable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.

Déjanos tus comentarios en Voiz