En el marco del Foro del Mercado de Valo­res de Paraguay, el economista César Barreto, actual titular de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), destacó el poten­cial de crecimiento del mer­cado bursátil local.

Señaló que, mientras en Paraguay el valor de las ope­raciones representa apenas el 15 % del producto interno bruto (PIB), en la mayoría de los países de la región ese nivel se ubica al menos en el doble o triple. “Estimo que en cinco años estaremos hablando por lo menos de alguna duplicación de lo que estamos operando actual­mente”, afirmó.

Barreto resaltó además que nuestro país avanza hacia estándares internaciona­les con la incorporación de sistemas de clase mundial, que cumplen con los niveles de seguridad y control exi­gidos en mercados desarro­llados. “Son sistemas con los que cualquier inversionista de Estados Unidos, Europa o Asia está acostumbrado a trabajar. Nuestro país da de esta manera un salto cua­litativo para ubicarse en la línea de los mercados globa­les”, puntualizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CAMBIOS MÁS RELEVANTES

El titular de la Caja de Valo­res explicó que uno de los cambios más relevantes será la liquidación de cada tran­sacción bursátil directa­mente en el Banco Central del Paraguay (BCP). “Cada operación de compra o venta de títulos se terminará pagando en cuentas que tie­nen las casas de bolsa en el Banco Central, y no más en un banco comercial como ha sido históricamente hasta ahora, lo cual también es una innovación”, detalló.

Con este esquema, el mer­cado paraguayo busca ganar mayor profundidad, confianza y competitivi­dad frente a los estándares internacionales. La expec­tativa, según Barreto, es que el proceso de modernización impulse un crecimiento sos­tenido en los próximos años y convierta al mercado de valores en una alternativa real para canalizar inversio­nes y dinamizar la economía nacional.

Durante el foro, que contó con disertaciones de exponentes nacionales e internaciona­les del mercado de valores, se habló acerca de los prin­cipales proyectos regulato­rios y de infraestructura que se prevén para el sector. José Escobar, CEO de Montran Latam, y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran Latam, explica­ron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adqui­sición de esta plataforma, adaptándose a las dinámi­cas de los negocios globales y sus estándares, con espe­cial impacto en la atracción de capital extranjero.

Déjanos tus comentarios en Voiz