Al cierre del mes de agosto de este año, los envíos de produc­tos avícolas (carnes, menu­dencias, y despojos) permitie­ron el ingreso de divisas para nuestro país de USD 7.546.479 por un volumen de USD 6.768 toneladas. Esto significó una caída tanto en valores como en los volúmenes del 9 % y el 16 %, respectivamente, frente al mismo lapso de 2024. Así lo informó el Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya que en el mismo periodo pero del año pasado, se habían exportado por 7.433 toneladas por USD 8.988.701. La diferencia correspondiente a ambos periodos fue de 665 toneladas y USD 1.442.222 menos.

Albania fue el principal mer­cado para los productos avíco­las comprando el 26 %, mien­tras que con el 25 % ocupó el segundo lugar Irak, el tercer puesto fue para Vietnam, que alcanzó el 18 %, la cuarta plaza la tuvo Angola con el 7 %, y la quinta ubicación fue para Kosovo con el 5 %. En menor medida estuvieron Ghana con el 4 %, Georgia con el 3 %, Mozambique con el 3 % y el Congo con el 1 %. En el mes de julio, los envíos de produc­tos avícolas habían cerrado el mes con 10 % de crecimiento en materia de ingresos para nuestro país, mientras que en volúmenes se reportó una caída del 18 %, según el Senacsa.

MERCADOS

Al séptimo mes del año se exportaron 6.181 tonela­das por un valor de USD 6.970.527, mientras que en el mismo periodo del año 2024 se embarcaron 7.531 tone­ladas por USD 6.322.281. El principal mercado del sec­tor también fue Irak, seguido por Albania, Vietnam, Angola, Ghana, Georgia, Mozambi­que, Kosovo, Proveeduría Marítima, y otros mercados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz