El presidente de la Aso­ciación de Bares del Paraguay (Asobar), Augusto Insfrán, señaló que las reservas en los estable­cimientos con miras al par­tido de la selección paraguaya ante Ecuador se encuentran a tope tras haberse habilitado el pasado lunes, por lo cual se tienen altas expectativas en cuanto a ventas.

“La asocia­ción está formada por aproxi­madamente 100 bares, de los cuales ya se encuentran casi completamente todos reser­vados”, explicó al programa “Cuenta final radio”, emitido por la 970 AM/Nación Media. Para este tipo de eventos, los bares operarán a su máxima capacidad para poder abaste­cer la demanda durante toda la noche.

2.500 FUNCIONARIOS

Se espera un movimiento positivo en el sector ya que los paraguayos saldrían a festejar la clasificación a un Mundial de la FIFA tras 16 años de espera. “El chop es lo que más se toma en todos los bares, también el fernet”, dijo. Agregó que en total se tienen unos 2.500 funcio­narios en promedio que serán beneficiados de forma directa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sector fue uno de los más afectados con la llegada de la pandemia. Al menos un 20 % de los locales cerraron a causa de ello, en tanto que el sector de restaurantes llegó a endeu­darse debido a la coyuntura. En tanto, los empresarios se tuvieron que dedicar a otros negocios o rubros porque el segmento ya no generaba buenos ingresos.

Desde que la selección nacio­nal retomó la senda de la vic­toria, los bares, así como otros sectores, comenzaron a tener mayores ventas en cada par­tido y sus locales llenos de fer­vorosos aficionados, según ya lo había indicado Insfrán en junio pasado. Durante los días de juego de la Albirroja se genera en solo una jornada los ingresos de todo un fin de semana. “Eso es demasiado importante para nosotros porque nos da un respiro financiero muy importante”, comentó acerca de la reacti­vación.

Déjanos tus comentarios en Voiz