El guaraní cerró el mes de agosto como la tercera moneda en la región que más se apreció frente al dólar, solo detrás del peso colombiano y el real brasi­leño. En contrapartida, la única divisa de la región que mostró depreciación frente a la moneda estadounidense fue el peso argentino. La moneda local mostró un comportamiento de apreciación frente al dólar estadounidense en agosto en el orden del 0,84 %, situándose en el tercer lugar entre las divisas que se fortalecieron frente a la moneda norteamericana en el mes de agosto, de acuerdo con el medio especializado Bloom­berg en Línea.

El guaraní siguió la tenden­cia de la mayoría de las mone­das regionales, solo superado por el peso colombiano, que se apreció 3,26 %, y el real bra­sileño, que se recuperó 2,80 %. De acuerdo con el medio, en agosto se marcó un punto de inflexión para las distintas monedas frente al dólar, que en julio había disfrutado de su mejor mes. Sin embargo, argu­mentan que la divisa estadou­nidense cedió posiciones en un entorno en el que la política monetaria y la incertidumbre institucional en el país del norte reconfiguraron las expectati­vas de los inversionistas.

Asimismo, mencionan que, solo en agosto, el dólar sufrió una caída en torno al 1,6 % mensual, frente a la apreciación del 2,7 % que mostró en julio. En térmi­nos acumulados, su deprecia­ción está en torno al 8 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COMPORTAMIENTO EN AGOSTO

A nivel local, el tipo de cam­bio mostró un baja soste­nida durante los primeros 15 días del agosto, pero pre­sentando una apreciación a la tercera semana. Finalmente, en la última semana, el dólar comenzó nuevamente a retroceder levemente.

En el octavo mes del año, el dólar arrancó cotizando G. 7.430 y cerró agosto con G. 7.320, es decir, con 110 pun­tos menos. No obstante, en dicho mes el dólar tuvo su valor más bajo del año, con G. 7.200, cotización que no se veía desde hace dos años.

A partir de este mes comienza, por lo general, una importante demanda de dólares debido a mayores importaciones de cara al inicio de las prepara­ciones para una nueva cam­paña de siembra y compras del sector comercial previendo la demanda de fin de año. Según el informe de agosto de Expectati­vas de Variables Económias del Banco Central del Paraguay, los agentes económicas essperan que en setiembre la una coti­zación de G. 7.500, y que para el cierre del año el tipo de cambio nominal rondaría los G. 7.700.

RETOMA SU TENDENCIA NEGATIVA

El dólar arrancó el mes de setiembre perdiendo 40 pun­tos y ubicándose en G. 7.280 en casas de cambio. No obs­tante, las expectativas de los agentes económicos seña­lan un tipo de cambio de G. 7.500, debido a la proyección de mayores importaciones.

En agosto, el dólar mostró un comportamiento volátil, marcado por bajas durante los primeros 14 días del mes, luego una apreciación y final­mente un nuevo comporta­miento a la baja.

En este mes, el dólar arrancó con una cotización de G. 7.320, pero con el correr de la jornada el tipo de cambio retrocedió 40 puntos y quedó en los G. 7.280 actuales. No obstante, esta cotización aún se encuen­tra 80 puntos por encima del récord de tipo de cambio más bajo marcado en agosto, con G. 7.200.

Este comporta­miento a la baja, especialmente en julio y agosto, se encuen­tra en línea con los análisis de medios especializados que señalan que el guaraní es una de las monedas de la región que más apreciación mostró.

Déjanos tus comentarios en Voiz