El Ministerio de Industria y Comer­cio (MIC), a través de su plataforma Innovando Py, adjudicó USD 140.000 en capital semilla a siete star­tups que culminaron un rigu­roso proceso de incubación a fin de escalar sus modelos de negocio. La adjudicación se dio en el marco de una reunión de actores clave del sector público, emprende­dores, inversores y referen­tes del sector tech en una noche dedicada al networ­king, durante la novena edi­ción del DemoDay.

Este fue el cierre de un rigu­roso proceso de incubación integral, en el que participa­ron empresas de base tecno­lógica con alto potencial de crecimiento. A lo largo del programa, los emprendi­mientos recibieron mento­rías, orientadas a fortalecer sus modelos de negocio. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunica­ción (MITIC), con apoyo del MIC, reunió a actores clave del sector público, emprende­dores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking.

El encuentro contó con la pre­sencia de los viceministros de Tecnología Klaus Pistilli (MITIC) y de Mipymes Gus­tavo Giménez (MIC), quie­nes destacaron el compro­miso interinstitucional con el desarrollo emprendedor y la transformación digital del país. “Todos los que hoy están aquí ya son ganadores. Sigan buscando ser pilares de la sociedad. Convirtámonos en un hub tecnológico donde todos quieran venir a invertir en Paraguay”, expresó Pisti­lli, en referencia a la visión de posicionar al país como refe­rente regional en innovación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, Giménez cele­bró la sinergia entre ambas carteras y manifestó que “hoy podemos decir que estamos trabajando totalmente en alianza entre el MITIC y el MIC. Estamos decididos que podemos hacer la diferencia. El futuro se construye hoy”.

USD 20.000

De las once startups que reci­bieron acompañamiento, siete fueron seleccionadas por un jurado especializado para recibir USD 20.000 cada una en concepto de capital semi­lla. Ese monto está destinado a potenciar sus operaciones, escalar y acelerar su inserción en el mercado.

Cada una de las startups pre­sentó un pitch evidenciando el trabajo técnico, estraté­gico y creativo desarrollado durante el programa, que incluyó formación en UX/UI, análisis financiero, mer­cadeo, branding, validación de mercado y técnicas de pre­sentación, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz