La Asociación Para­guaya de Producto­res y Exportadores de Carne (Appec) mani­festó su postura respecto al levantamiento de la vacuna­ción contra la fiebre aftosa, advirtiendo que no es nego­ciable, ya que es la única garantía para varios pila­res con los que hoy cuenta Paraguay.

“Desde la Appec sostenemos con firmeza: la vacunación contra la aftosa no es nego­ciable. Es la única garan­tía de: seguridad sanitaria, estabilidad económica, con­fianza en los mercados inter­nacionales. Vacunar es pro­teger a la ganadería. Vacunar es cuidar al Paraguay”, indi­caron.

El gremio remarcó que esta­mos por cumplir 15 años libres de la enfermedad gra­cias a una política sanitaria responsable mediante la vacunación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Junto al Consorcio de Gana­deros para Experimentación Agropecuaria (CEA) fue enviada una nota oficial al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) el pasado 21 de agosto en la que expresaron su preocu­pación ante la insistencia del organismo por levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en el ganado vacuno de Paraguay.

NO HAY EVIDENCIA

“No existe evidencia con­creta que respalde la supuesta ventaja que este levantamiento generaría en términos de competiti­vidad o acceso a nuevos mer­cados“, mencionaron. Como ejemplo, detallaron que paí­ses como Uruguay conti­núan exportando carne con vacunación a mercados de alta exigencia, como Japón.

Advirtieron además que el productor pecuario es el eslabón más vulnerable ante un eventual brote, enfren­tando no solo riesgos sani­tarios, sino también econó­micos que podrían revertir años de progreso en la recu­peración del hato ganadero.

Solicitaron una ampliación del plazo para analizar y res­ponder al plan estratégico presentado por Senacsa, pidiendo extenderlo hasta el 30 de octubre de 2025. Los gremios exhortaron a reflexionar sobre las con­secuencias que tendría pro­mover el levantamiento de la vacunación, advirtiendo que la responsabilidad de un eventual perjuicio recaería directamente sobre dicha institución.

COLECTARÁN MUESTRAS

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los productores y a la ciudadanía en general sobre la realización de dos importantes estudios clínicos seroepi­demiológicos en el marco de la lucha contra la fiebre aftosa, según detalló a través de un comunicado.

La fecha de inicio del muestreo está prevista para el próximo 1 de setiembre de este 2025 y se extenderá a lo largo de 4 sema­nas. “Durante este periodo, se realizará el muestreo en 1.000 establecimientos previamente seleccionados, donde se colec­tarán un total de 27.000 muestras de bovinos”, explicaron.

Según mencionaron estos estudios fueron programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025, que son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación del país como libre de esta enfermedad, donde se aplica la vacunación.

Déjanos tus comentarios en Voiz