Paraguay logró avan­zar de manera signi­ficativa en el Índice de Libertad Económica, esca­lando 21 lugares en la clasi­ficación global, posicionán­dose en la región en el puesto 11 de 32 países. La clave: la gestión del déficit fiscal.

El importante avance se da comparando el Índice de Libertad Económica 2024, elaborado por la Fundación Heritage, al escalar 21 luga­res en la clasificación global. El país alcanzó un puntaje de 65,2 sobre 100, lo que lo ubica en el puesto 59 a nivel mun­dial y en la posición 11 en Amé­rica Latina y el Caribe.

Los mayores avances se observaron en salud fiscal, con un incremento de 32,9 puntos; en libertad laboral con 8,4 puntos adicionales y en libertad monetaria con una mejora de 7,3 puntos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INFORME

El informe, publicado en marzo por Heritage, resaltó las mejoras en las áreas men­cionadas y, en particular, el salto en el indicador fiscal que responde al fin del impacto de los déficits extraordinarios generados por la pandemia, lo que permitió una recupera­ción en los niveles de sosteni­bilidad de las cuentas públicas.

Este informe fue debatido por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), señalando que los desafíos a superar son vincu­lados al Estado de Derecho, con aspectos como la efica­cia judicial, la protección de la propiedad y la integridad gubernamental que requieren fortalecimiento para consoli­dar la confianza ciudadana y generar un entorno aún más atractivo para las inversiones.

Refirieron que el índice cons­tituye una herramienta clave para orientar tanto políticas públicas como decisiones pri­vadas, ya que proporciona información confiable que permite minimizar riesgos y aprovechar oportunidades.

El debate también contó con la participación de representan­tes diplomáticos de Estados Unidos, quienes valoraron la estabilidad macroeconómica del país y destacaron la necesi­dad de acompañar los avances con un mayor fortalecimiento institucional, como base para atraer inversiones y promo­ver un crecimiento sostenible.

Con el mejor clima de negocios

Empresarios ven a Paraguay como el destino con mejor escenario para negocios de la región.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Para­guay Brasil (CCPB), Junio Dantas, destacó que los empresarios que vienen a nuestro país nos identifican como uno de los destinos con el mejor clima de negocio de la región con oportunidades reales de negocios.

En el marco de lo que próxi­mamente será el Paraguay Business Week durante la 16.ª edición de la Expo Paraguay Brasil, Dantas dijo que “eso se concretiza en la apertura de empresas, posteriormente a la expo, en la generación de empleos y evidentemente en la generación de riquezas para ambos países, no solo para Paraguay como para Brasil también”, explicó a la 920 AM.

Principalmente en el último mes, la cámara estuvo reci­biendo muchísimas consul­tas, como nunca antes, por la posición de los Estados Uni­dos con relación a la tasación de Brasil en cuanto a aran­celes. “Entonces entende­mos que este número va a aumentar. Este año el interés es mucho mayor de empresa­rios brasileños que quieren conocer Paraguay”, remarcó.

Sostuvo que muchos empre­sarios, principalmente del estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, ya confirma­ron su presencia e incluso ven­drán en caravanas. “Estamos hablando de más de 10 buses de empresarios que ya orga­nizaron en los dos estados. Y también identificamos par­ticipación muy grande este año de Santa Catarina y Río Grande do Sul, por primera vez vienen en caravana”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz