El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el cumplimiento del déficit fiscal del 1,5%, tal como se contem­pla en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, es una muestra de la responsa­bilidad con las futuras genera­ciones, a fin de que el país siga teniendo estabilidad econó­mica para la creación de fuen­tes de trabajo.

“Si nosotros administramos adecuadamente los recursos públicos, en el futuro los para­guayos van a tener también una estabilidad económica garan­tizada”, afirmó el presidente ayer, tras el cumplimiento del tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en el presupuesto enviado esta semana al Congreso.

En cambio, “si nosotros somos irresponsables y simplemente, por el momento político que estamos viviendo, salimos a gastar más de lo que puede el país, esto va a descomponer la economía del Paraguay, que ha sido una de las grandes fortale­zas a lo largo de los últimos 20 años”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El tope del déficit fiscal del 1,5 % había sido establecido por primera vez mediante la LRF promulgada en 2013, el cual se cumplió plenamente hasta el 2018.

Peña recordó que en el gobierno del 2018 a 2023, durante los cinco años, no se cumplió con el déficit fiscal, y que la actual administración en 2023 heredó un déficit fis­cal que había llegado al 6 %.

Déjanos tus comentarios en Voiz