La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inaugura­ción oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educa­ción médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.

El evento reunió días atrás a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invi­tados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la for­mación de profesionales de la salud en el país. El espa­cio de innovación educa­tiva está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora.

El rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia destacó la importancia del nuevo Centro de Simulación con equipamiento de última generación.FOTO: GENTILEZA

Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región. “Estamos orgu­llosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de traba­jadores del área de la salud”, destacó. Señaló que los ins­piró el deseo de seguir lide­rando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipa­mientos médicos de estánda­res internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MODERNA SALA

El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escena­rios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simula­dos, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estu­diantes reciben retroalimen­tación con apoyo audiovisual.

Además, equipamiento de última generación simula­dores neonatales, pediátricos y adultos de alta fideli­dad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedo­res privados.

Está preparado para la for­mación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en para­lelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesio­nales médicos.

Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia. “Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la des­treza, procedimientos, razo­namiento clínico, toma de decisión”, añadió.

Déjanos tus comentarios en Voiz