Las transferencias rea­lizadas en el Sistema de Pagos Instantá­neos (SPI) en julio marcaron un récord, tanto en cantidad como en volumen de dinero, con más de 30 millones de operaciones, que representan unos G. 11,2 billones, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con las cifras de la banca matriz, en julio se registraron 30.386.793 transferencias, lo que implica un crecimiento del 14,5 % con respecto a junio, que tuvo 26.538.647 ope­raciones. La cantidad es la más alta desde la implemen­tación del sistema.

En volumen, en el mes ante­rior se transfirió un récord de G. 11,2 billones, cifra 14,36 % superior a los G. 9,8 billo­nes del mes anterior. En otras palabras, se transfirieron alre­dedor de G. 1,4 billones más.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La diferencia interanual es aún más significativa, teniendo en cuenta que en julio de 2024 se transfirieron G. 6,4 billones, lo que compa­rado con los G. 11,2 billones de julio de este año, arroja una tasa de variación del 74,5 %.

Misma situación se refleja en la cantidad de transferencias, que en el séptimo mes del año anterior fueron 13.538.059, lo que imprime una diferencia del 124,4 %.

En términos acumulados, al cierre del séptimo mes del año se realizaron 116,7 millones de transferencias por un total de G. 65,7 billo­nes. Tales cifras, comparando con las 76,2 millones de trans­ferencias por valor de G. 38,2 billones del mismo periodo del año pasado, implican un crecimiento del 53 % en can­tidad de transferencias y 41,8 % en volumen enviado.

El Sistema de Pagos del Para­guay (Sipap) continúa demos­trando un notable dinamismo en el corriente año. Un análi­sis realizado por la consultora Mentu, basado en datos ofi­ciales del Banco Central del Paraguay (BCP), reveló que durante el séptimo mes del año el monto operado a tra­vés de este sistema alcanzó los G. 70,1 billones (equivalen­tes a USD 9,5 mil millones), lo que representa un significa­tivo crecimiento interanual del 30,8 %.

En julio, se registraron 32,4 millones de transacciones, una cifra 2,2 veces mayor que la del mismo mes del año anterior. Este incremento subraya la creciente adopción y confianza en los medios de pago electró­nicos y digitales en el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz