El mercado laboral no solo registra un creci­miento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impul­sor al empleo asalariado.

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri­dad Social (Mtess) explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Ins­tituto Nacional de Estadís­tica (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.

Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transi­ción hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajado­res pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En esta oportunidad, 40.000 personas pasaron a la formalidad de acuerdo a la encuesta. Pero, así como nosotros veníamos publicando en dos años de gobierno, nosotros ya hemos formalizado 100.000 perso­nas de acuerdo a los regis­tros administrativos del IPS”, destacó.

La ministra de Trabajo hizo énfasis en el empleo asala­riado, al que consideró como el principal impulsor del cre­cimiento de la ocupación, con más de 104.000 nuevos tra­bajadores con respecto al mismo periodo del año 2024.

SECTORES

“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un patrón que creó una nueva vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para noso­tros es muy importante el índice o la tasa de asalariza­ción que estamos teniendo”, destacó. Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lide­raron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la industria manufacturera y los servicios financieros.

No obstante, reconoció que la construcción mostró una leve retracción, que se espera revertir en los próximos meses con la puesta en mar­cha de nuevas obras públi­cas.

“Eso no significa que no haya empleo en el sector de la construcción, sino que ha cre­cido menos en términos inte­ranuales. Si comparamos con el periodo anterior, considera­mos que con todas las reacti­vaciones que va a haber a nivel nacional, con los programas y las construcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, esto va a poder repuntar en el próximo trimestre”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz