La frontera entre Argen­tina y Paraguay se ha transformado en un reflejo de la situación econó­mica que atraviesa el vecino país. Cada día, cientos de argentinos cruzan desde For­mosa hacia ciudades paraguayas como Alberdi, atraí­dos por una brecha de precios que en algunos casos supera el 100 %, de acuerdo al medio argentino TN.

Si antes el cruce fronterizo estaba asociado a la compra de ropa, zapatillas o carteras, hoy la lista se amplió a pro­ductos de primera necesidad y bienes duraderos: desde carne y bebidas hasta mue­bles y electrodomésticos.

En Alberdi, por ejemplo, una gaseosa de 3 litros de indus­tria paraguaya se consigue por 4.000 pesos argentinos, cuando en Buenos Aires cuesta casi el doble. Lo mismo ocurre con electrodomésticos: una heladera se vende a 608.000 pesos argentinos y televisores de alta gama a 1,2 millones, pre­cios que los compradores pagan sin regatear. “Acá nadie discute los valores, porque la diferen­cia con el mercado argentino es demasiado grande”, señalan los comerciantes de la zona a TN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La carne, un símbolo de la iden­tidad argentina, también ilus­tra el contraste: mientras al otro lado un kilo cuesta unos 4.000 pesos argentinos, en distintas provincias del norte argentino el mismo corte alcanza hasta los 20.000 pesos. El resultado es que cada vez más familias cruzan la frontera en busca de precios accesibles.

ESCENARIO DIFERENTE

Del lado argentino, en locali­dades como Formosa y Orán, la postal es la inversa: comer­cios vacíos, locales en alquiler y un contrabando que se mul­tiplicó por diez, según recono­cen los propios empresarios. “Tener un negocio en For­mosa dejó de ser un negocio”, lamentan los comerciantes, que registran caídas de ven­tas superiores al 70 %.

Mientras la economía argen­tina enfrenta desequilibrios inflacionarios, Paraguay se afianza como un polo comer­cial competitivo que atrae a compradores del otro lado de la frontera.

La diferencia cam­biaria convierte al país en un destino de consumo regio­nal, donde los productos de industria paraguaya marcan la pauta de precios que miles de argentinos buscan aprove­char cada semana.

Déjanos tus comentarios en Voiz