El próximo 17 de octu­bre, Asunción será sede de la octava edición del con­greso Mujeres que Suman 8.0 “Conectando Empresas, Conectando Futuro”, organi­zado por la Asociación Para­guaya de Empresarias, Ejecu­tivas y Profesionales (APEP), con el apoyo del Ministerio de la Mujer.

El encuentro se desarrollará en el Hotel TRYP by Wyndham y reunirá a refe­rentes empresariales, gre­miales, académicos y profe­sionales del país y del exterior. Consolidado como uno de los espacios de mayor visibilidad para el liderazgo femenino en Paraguay, el congreso busca fortalecer la participación de las mujeres en la vida econó­mica, política y social, además de inspirar a nuevas genera­ciones de líderes con énfasis en equidad de género y desa­rrollo sostenible.

En sus siete ediciones previas, Mujeres que Suman convocó a más de 1.500 participantes, obtuvo el reconocimiento de cinco instituciones públicas, la adhesión de más de 20 gre­mios empresariales y la coope­ración de una decena de orga­nizaciones internacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Su impacto se refleja en programas de capacitación, acceso a capi­tal semilla, fortalecimiento de redes de contactos y la concre­ción de nuevos negocios lidera­dos por mujeres. “Este congreso es una plataforma que conecta realidades y oportunidades. La mujer paraguaya aporta no solo desde el ámbito empresa­rial, sino también como agente de transformación en distintos sectores de la sociedad”, desta­can desde APEP.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El programa de este año incluirá conferencias magis­trales y paneles temáticos sobre economía paraguaya, sostenibilidad empresarial, innovación y tecnología en exportación de servicios, así como la participación de jóve­nes emprendedoras que mar­can tendencia en el mercado local.

Entre los ejes centrales figuran: “Mujeres al frente del cambio”, un panel sobre lide­razgo transformador. Tam­bién se hablará sobre “Sos­tenibilidad: empresas que impulsan el cambio”, con foco en responsabilidad cor­porativa. Otro de los temas a ser enfocados está el tema de “Innovación y Tecnología”, analizando la competitividad global desde Paraguay. Y por último, “Juventud empren­dedora”, espacio para nuevas voces del sector.

La jornada también con­templa un Hub de Negocios, premiaciones y un recono­cimiento especial a gremios aliados del exterior, antes de la clausura oficial.

Déjanos tus comentarios en Voiz