Durante el Foro Para­guay Global, Info­center brinda char­las con especialistas de SAP y líderes de la firma, compar­tiendo experiencias y res­puestas a preguntas de los asistentes como una opor­tunidad única para apren­der directamente de quienes están transformando empre­sas en Paraguay y la región.

En el marco del evento, pre­sentan el SAP S/4HANA Cloud Public Edition y mar­can presencia como ganado­res del premio SAP Pinnacle Awards 2025, un reconoci­miento internacional que muy pocos partners logran obtener, siendo los únicos en haberlo ganado en la región.

El SAP Pinnacle Awards 2025 se trata del máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégi­cos a nivel mundial y repre­senta la excelencia, ya que se entrega a los partners que demostraron un desempeño sobresaliente ayudando a los clientes a transformar sus negocios y a adoptar las solu­ciones con éxito.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El premio significa innova­ción y liderazgo, al recono­cer la innovadora creación de valor agregado, nuevas ofertas, modelos de negocio y soluciones en la nube. Tam­bién representa el impacto en clientes, puesto que valora cómo los socios contribuye­ron al crecimiento del sis­tema y, sobre todo, a la satis­facción y éxito de los clientes finales.

ESPACIOS DE INSPIRACIÓN

Santiago de Zavalia, direc­tor de Gestión y Desarrollo Corporativo; Dayanette Fer­nández, directora del área de Proyectos, y Luciano Najen­son, de SAP, son los exper­tos a cargo de las charlas con temas que van desde estrate­gia digital hasta cómo usar la tecnología para tomar mejo­res decisiones. “Nuestras charlas son espacios de inspi­ración, debate y aprendizaje. No hablamos de tecnología como algo lejano, sino como una herramienta práctica para mejorar el negocio hoy. Compartimos casos reales, ideas aplicables y oportuni­dades concretas para crecer”, indicó Santiago de Zavalia a La Nación/Nación Media.

En cuanto a tecnologías dis­ruptivas, mencionó que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con solu­ciones que realmente fun­cionen. “Integramos herra­mientas como analítica avanzada, automatización de procesos, gestión docu­mental electrónica, platafor­mas en la nube y ciberseguri­dad. Todo esto se conecta con SAP para que nuestros clien­tes no solo compitan, sino que lo hagan con ventaja”, explicó.

MEJORAS CONCRETAS

Hoy la empresa se encuentra redefiniendo el futuro tecno­lógico de este 2025, pues está democratizando la tecnología, apuntando a que las pequeñas y medianas empresas acce­dan a herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. “La tecnología ya no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer”, añadió.

De Zavalia destacó que cada charla, cada contacto y cada idea que se comparte puede convertirse en una mejora concreta para las empre­sas que participen del Foro Paraguay Global, siendo esta una inversión en conoci­miento, en visión y en resul­tados.

Asimismo, se enmarcan en una visión para impulsar la transformación digital en Paraguay. “Queremos que Paraguay sea un referente regional en innovación tec­nológica”, resaltó. La meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado interna­cional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.

El Sheraton Asunción Hotel es sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresa­rial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a cono­cimientos de vanguardia.

“La IA marcará el futuro de la productividad en Paraguay”

Representantes de varias empresas del país participaron del debate sobre el futuro productivo en Paraguay.FOTO: MATÍAS AMARILLA

La herramienta les ayudará a las empresas a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo, de acuerdo a referentes del sector.

El Foro Paraguay Global 2025 dejó mensajes claros y uno de ellos es que la Inteli­gencia Artificial (IA) ya no es opcional para las empresas. En Paraguay el sector cor­porativo debe entender que más temprano que tarde, esta herramienta les ayudará a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo. Luciano Najenson, representante de SAP Territory Ecosystem Manager, afirmó a La Nación/Nación Media que el mundo hoy enfrenta un cambio tec­nológico mayor al de la revo­lución industrial, y si bien no todas las empresas avanza­rán al mismo ritmo, la clave es empezar a entender dónde la IA puede ayudar. “La IA mar­cará el futuro de la producti­vidad en Paraguay”, afirmó.

Explicó que este proceso ini­cia con datos confiables y pro­cesos normalizados para luego migrar a la nube y recién ahí implementar automatización e inteligencia artificial. “Nues­tros agentes realizan tareas repetitivas y permiten que las personas se concentren en acti­vidades de valor. La IA trabaja 24/7 y ofrece eficiencia real”, apuntó. Najenson advirtió que los avances serán cada vez más rápidos: “Las mejoras serán exponenciales. Cada día nos sorprenderemos más que ayer”.

REAL ESTATE

En el mismo foro, Juan Gils, director del Consorcio JGL Casatúa, sostuvo que Paraguay es un hub de inversiones en real estate. “Cada semana recibi­mos clientes de Europa, Esta­dos Unidos, Argentina y Brasil. Hay nichos con alta demanda y el país se está posicionando fuertemente”, afirmó.

El empresario, de origen argentino, remarcó que la estabilidad paraguaya es el principal atractivo: “En Argentina no tenemos reglas claras. Acá sí, y eso nos per­mite proyectar. A eso se suma un esquema impositivo com­petitivo, con IVA y renta al 10 %”. El foro también fue valorado como un punto de encuentro estratégico para la alta dirección de las empresas.

Déjanos tus comentarios en Voiz