El dólar subió 30 pun­tos ayer y se vuelve a cotizar a G. 7.410 luego de dos semanas. En este mes, la moneda estadouni­dense alcanzó su valor más bajo en dos años, cuando cayó a G. 7.200, lo que implicó en su momento una caída de 230 puntos respecto a los G. 7.440 con los que arrancó el mes.

El repunte de la moneda estadounidense continuó ayer jueves 21 de agosto, casi cerrando la semana con meras cotizaciones al alza. Solo en estos 4 días, el dólar subió 190 puntos, pasando de G. 7.220 a los G. 7.410 actuales.

Esta cotización actual se ubica en línea con las expec­tativas de los agentes eco­nómicos, que para este mes esperan que la cotización se sitúe en G. 7.400, según el último informe de expectati­vas de variables económicas del Banco Central del Para­guay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, para el mes de setiembre las expectativas de los agentes económicos seña­lan un dólar en torno a los G. 7.500, mientras que para el cierre del año se espera un tipo de cambio de G. 7.700. Para el año próximo, no obs­tante, sitúan la cotización del dólar en torno a los G. 7.850, de acuerdo con las respuestas a la banca matriz.

FACTORES PARA LA BAJA

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían expli­cado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de deva­luación que se observa a nivel internacional, con un gua­raní que muestra una apre­ciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda esta­dounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.

Igualmente, habían atri­buido este comportamiento a la fuerza del mercado, al con­texto internacional y a una “mala decisión” de agentes económicos de refugiarse en la moneda estadounidense, ya que luego tuvieron que volver a cambiar a moneda local.

No obstante, analistas habían señalado que este comportamiento del dólar no es sostenible teniendo en cuenta la balanza comercial deficitaria del país, además de la llegada de la temporada de mayor demanda de dóla­res a nivel interno.

Déjanos tus comentarios en Voiz