La economía nacio­nal crecerá 4,2 % este año, porcentaje que se fundamenta en la estabilidad económica del país y coloca a Paraguay entre los países que más crecerán este 2025 en la región. Sin embargo, señalan la necesidad de incorporar mayores sectores económi­cos más independientes del factor climático.

La economista Martha Coro­nel explicó que las proyeccio­nes de la firma Mentu señalan que el crecimiento de Para­guay será del 4,2 %, porcen­taje similar al estimado por el Banco Central del Paraguay.

Según explicó a la 1020 AM, tal porcentaje de expansión del producto interno bruto (PIB) se fundamenta en el ritmo de crecimiento obser­vado en el primer semestre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nuestra economía ya define en nuestro primer semestre cómo va a estar cerrando, lo que vamos ajustando es unas décimas más, unas décimas menos según se den o no se den, según se den factores externos que pudieran estar incidiendo en nuestros resul­tados”, dijo.

Por otra parte, la economista mencionó que no se avizoran efectos adversos que puedan afectar la proyección de creci­miento, por lo que es probable que la economía crezca el 4,4 % esperado.

“En este año no avizora­mos factores muy graves, de hecho no se observan fac­tores de riesgo importantes que pudieran hacer que las previsiones fueran menores a las inicialmente estima­das, por lo que hemos ajus­tado nuestra proyección de crecimiento al 4,2 % similar al del BCP”, explicó.

El Banco Central del Para­guay había revisado al alza el crecimiento del PIB para este año, pasando del 4 % al 4,4 %, explicando que, por el lado de la oferta, se debe a mejoras en servicios, ganadería y manufacturas, mientras que por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.

En cuanto al 2026, la eco­nomista mencionó que la estimación de crecimiento del 3,8 %, ya que se estima que el factor climático será favorable. No obstante, con­sideró que se debe impul­sar la inclusión de mayo­res actores económicos en la economía nacional, como la maquila, que brinda previ­sibilidad al crecimiento, ya que no depende en demasía de facto

“Nuestra economía depende mucho de factores exógenos que no podemos controlar. El año que viene se prevé que el factor exógeno prin­cipal va a estar portándose bien: el clima. Ojalá sigamos avanzando en incorporar a más sectores que dependan cada vez menos de ese factor que incidió siempre en nues­tra economía”, dijo Coronel.

Déjanos tus comentarios en Voiz